La rectora de la BUAP, en entrevista para Exclusivas Puebla, con la conductora Sofía Pezzat
Martín Gutiérrez/@martinreportero
“Me toca emprender una nueva era en la universidad, en donde lo académico sea el punto medular para que haya una formación académica sólida de los estudiantes y, al mismo tiempo, nos enfocaremos en desarrollar más la investigación para esta formación integral que será complementada con el fomento al deporte y la cultura.
En esencia es lo que quiere la nueva rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, quien concedió una entrevista especial a Exclusivas Puebla que conduce Sofía Pezzat.
En la charla, la rectora dijo que la BUAP y el periódico Exclusivas Puebla tendrán una estrecha relación encaminada a la difusión de las actividades de la Máxima Casa de Estudios en el estado de Puebla, para que todos los poblanos se sientan orgullosos de su universidad, como así lo sienten la rectora y el director de este medio de comunicación, ambos universitarios BUAP.
¿Cómo te sientes, rectora, al ser la primera mujer que llega al cargo en esta universidad?
Lilia Cedillo: Muy contenta y agradecida a la comunidad universitaria que me dio el apoyo mayoritario, eso hace que asuma con honor este cargo y con mucho compromiso y entusiasmo de servir a mi institución desde otra trinchera, ahora como rectora, con el mismo entusiasmo con el que ingresé el primer día como estudiante.
Más del 80 por ciento te favoreció, rectora, ¿ahora qué compromisos hay?
Lilia Cedillo: Claro, mira, uno de los primeros compromisos que asumí fue el de convocar a la inmediata renovación del Consejo Universitario; el próximo lunes habrá reunión del Consejo en funciones para someter a consideración de sus integrantes la convocatoria de renovación para que el mismo día se apruebe y publique.
También esta semana se abrirá el buzón de comunicación entre la rectora y los universitarios y, al mismo tiempo, se estará lanzando la convocatoria a una consulta abierta a toda la comunidad universitaria para que aporten al Plan de Desarrollo.
Será un plan de trabajo para responder a nuevos retos en los nuevos tiempos.
¿Cómo viviste tu etapa de estudiante universitaria?
Lilia Cedillo: Entré a los 15 años a la Preparatoria “Benito Juárez”, eran tiempos de convulsión política y, recordando con un compañero de generación, a la siguiente semana de que ingresé hubo una balacera.
Desde entonces la universidad ha vivido un intenso proceso de cambio, para bien, que se observa desde la infraestructura con la que hoy se cuenta; antes la preparatoria donde estudié estaba sin vidrios, sucia y pintarrajeada.
El cambio se dio para bien pues hoy no se ve nada de eso.
Por eso ahora me toca emprender una nueva era en la que lo académico sea el punto medular, así como la formación académica sólida de los estudiantes, que será foco de atención, pero también apoyo al desarrollo de la investigación y fomentar actividades como cultura y el deporte, que son una deuda que tenemos hacia los universitarios.
Tengo intención de que el deporte se vuelva referente en la institución; así como quieren ingresar a la universidad por su calidad académica, que lo hagan porque aquí está el mejor entrenador y equipo de la disciplina que me gusta.
Ese es un gran reto que lo vamos a impulsar, al igual que el desarrollo de la investigación, de donde provengo.
¿Eres deportista y amante de los animales?
Lilia Cedillo: El deporte definitivamente es un factor que incide en la forma de vida del ser humano y lo que queremos es que haya adultos jóvenes sanos, para ello es necesario fomentar el deporte juvenil y la cultura en todos los rincones de la institución.
Con ello lograremos formar hábitos.
Otro objetivo es el rescate de mascotas.
Es una idea que vamos a materializar, pues queremos infundir en los estudiantes el sentido de protección y responsabilidad hacia los animales, pero que, al mismo tiempo, les sirva como terapia a través del cuidado de los animales para que eviten caer en etapas depresivas.
Este fenómeno de la depresión en los jóvenes me consta porque lo veo mucho en mis alumnos foráneos que viven solos, alejados de su familia.
¿También has sido una maestra muy cercana a tus alumnos?
Lilia Cedillo: Siempre lo he sido, todos los días que doy clases les pregunto cómo están, cómo les ha ido y si tienen algún problema en casa.
Así me doy cuenta si están deprimidos o estables.
Atender esos aspectos depresivos es importante porque con las clases en línea hay conflictos familiares porque muchos alumnos tiene que compartir una sola computadora con sus hermanos y si ocupan su celular se acaban sus datos muy rápido y sus padres ya no quieren darles dinero para recargas.
Y esto me ha hecho sensible a los problemas de mis alumnos y ahora, por supuesto, de todos los universitarios, con quienes tengo comunicación muy directa desde mi propio Whats App.
¿Y cómo te sientes ser la primera mujer rectora?
Lilia Cedillo: También es un compromiso muy fuerte con las mujeres universitarias y no quiero que en mi rectorado haya situaciones de discriminación, acoso o violencia hacia ellas.
Por lo tanto, afirmo que no toleraré ningún abuso en estos temas.
¿Qué recuerdas de estudiante que hoy no quieres se repita?
Lilia Cedillo: Mira, provengo de una familia de clase media baja y, como tal, mis padres no tenían dinero para comprarme libros, por lo que estaba siempre dependiente de que hubiera en biblioteca el libro que necesitaba para estudiar la clase.
Cuando estudié, las bibliotecas tenían muy pocos libros y me tocaba pelear mucho por tener un libro para estudiar.
Luego, como maestra, era para mí un termómetro para saber cómo estaba la universidad en el tema de bibliotecas cuando preguntaba a mis alumnos si habían tenido algún problema para conseguir algún libro en la biblioteca.
¿Ya tienes en agenda un encuentro con el gobernador?
Lilia Cedillo: Así es, ya tenemos fecha para una próxima reunión con el gobernador y quiero externarle la apertura y voluntad de colaborar en muchos aspectos para beneficio de la sociedad.
Le he expresado el interés por rendir cuentas claras de lo que recibimos, tanto de ingresos federales y estatales y rendir cuentas en cuanto a la calidad académica de los egresados, vamos también a dar cobertura a investigaciones para resolver problemas sociales.
¿Cuál es tu libro favorito?
Lilia Cedillo: Todos los libros de ciencia me gustan, pero también me relaja la lectura de biografías de grandes deportistas y mi hobby son los libros de cocina.