Justificaciones y victimizaciones fueron los estandartes de su Tercer Informe de Labores
Carolyne Rodríguez|@carolyne_rb
Sola, únicamente con sus aduladores en el Zócalo capitalino de Puebla, rindió su Tercer Informe de Labores la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco, quien, a diferencia de cuando entró en funciones, sintió el descontento de la ciudadanía.
Mientras que hace 3 años, tanto el patio, como el Zócalo estaban atiborrados de ciudadanos que esperaban un cambio, este martes se notó el hartazgo y la desilusión de la ciudadanía, ante el primer gobierno morenista, que fenece.
En este sentido, la presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco justificó su falta de trabajo conjunto con el Gobierno Estatal bajo el argumento de que el municipio de Puebla cuenta con autonomía y se victimizó al asegurar que fue atacada.
“A pesar de los embates de la clase política, resistimos y respetamos la libertad de expresión”, sostuvo.
Durante su tercer y último informe, la edil refirió que el municipio de Puebla no necesita de recuerdos, como otros municipios, sino que está dispuesta a trabajar de la mano con quien acceda.
Añadió que el gobernador del Estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, la persiguió al no aceptar la remoción de la titular de Seguridad, Lourdes Rosales Martínez, y aseguró que no aceptó porque el municipio es autónomo.
“La instrucción violaba la Constitución, por lo que defendimos la autonomía de Puebla. Y ha valido la pena defender la autonomía, fue un costo elevado y lo pagué con creces, se sobrevino con ello un ataque al gobierno municipal”, dijo.
Asimismo, destacó que lo único que hizo en el Centro Histórico fue un mejoramiento de fachadas, donde rehabilitó 334 inmuebles, con 8 millones de pesos, no obstante, en los hechos, los reclamos del comercio, ciudadanos y turismo es el mismo, ya que el Centro Histórico está en deplorables condiciones e invadido por el ambulantaje.
Agregó que en obra pública se invirtieron dos mil millones de pesos, dentro de estas acciones se atendieron 132 kilómetros de carreteras, pero en la periferia de la capital, y se rehabilitaron un millón de metros cuadrados, pese a que la calles se encuentran llenas de baches.
Asimismo, destacó que durante su trienio pasaron varias cosas, que mermaron su desempeñó, como el cambio de gobierno estatal, los procesos electorales y la pandemia.
Dentro de las acciones, destacó, aplicadas durante la pandemia estuvo la donación de tanques de oxígeno y la gratuidad del servicio de cremaciones, recurso que no fue erogado por parte de la administración pública, sino que se debió a la donación que realizaron de manera casi obligatoria los trabajadores del Ayuntamiento, mismos que se vieron envueltos en una serie de irregularidades.
Rivera Vivanco ensalzó su única obra importante, la relaminación del Bulevar Xonaca, mismo que ha tenido varios vicios ocultos y que en algunas partes de ha tenido que levantar.
El único personaje importante que acudió al informe de la edil fue el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); pero también invocó a parte de sus ex funcionarios como René Sánchez Galindo, Marcela Ibarra y Liza Aceves López.
Cabe precisar que, para no recibir cualquier tipo de crítica, la presidenta municipal silenció a los regidores de oposición de los partidos PAN y PRI, al no dejarlos tomar la palabra.
GARCÍA VIVEROS, ACUSADO DE ABUSO SEXUAL, EN PRIMERA FILA DURANTE INFORME
De manera cínica y faltando a sus propios principios, la edil Claudia Rivera Vivanco invitó y sentó en las primeras filas a Andrés García Viveros, quien tiene denuncias por abuso sexual.
Durante su mensaje, la edil resaltó el respeto hacia la mujer y las acciones emprendidas, para beneficio de las mismas.
No obstante, invito al ex funcionario municipal, que tiene cargos por el delito de abuso en contra de una de esas asistentes.
En entrevista, posterior al acto, la edil defendió a García Viveros al afirmar que se trata de un abuso de poderes y manipulación de instituciones, por lo que confía en su inocencia.
“Debo de decirlo, eso es un proceso de abuso de poderes y manipulación de instituciones, yo lo he mencionado, lo he denunciado, de todos modos, es un proceso que se tiene que seguir”, dijo.