Eduardo Sánchez
Al interior del Congreso del Estado se han realizado varios cambios durante el último par de meses, esto ha sido con la intención de agilizar los procedimientos legislativos y dar resultados positivos para esta nueva Legislatura. En los primeros días de febrero, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla, reveló que las diez bancadas del Congreso habían llegado a un acuerdo para desahogar las iniciativas pendientes, pues de 141 sólo 30 habían sido aprobadas, esto fue con la intención de no acumular trabajo como en las pasadas legislaturas. De acuerdo con información del portal del Congreso de Puebla, 39 iniciativas ya han sido aprobadas, de estas últimas, 21 han sido propuestas por la principal fuerza dentro del Congreso, Morena, así como de los partidos adheridos a la coalición Juntos Haremos Historia; mientras que el PRI pasó a ser minoría y ha logrado sólo la aprobación de tres iniciativas.
Por otra parte, paradójicamente, las iniciativas de los diputados ex panistas son las que han logrado aprobarse, mientras que las presentadas por quienes permanecen en el PAN aún no han sido respaldadas.
PAN PIERDE A DIPUTADOS PRODUCTIVOS
Quienes han tambaleado tanto en su partido como en la Legislatura son los diputados del PAN, quienes cuentan con seis iniciativas aprobadas, aunque tres de ellas fueron presentadas por María del Carmen Saavedra Fernández, quien abandonó el partido a mediados de febrero, tras señalar a la dirigente estatal, Genoveva Huerta, por su mal liderazgo. Saavedra Fernández, quien se declaró diputada independiente, ha presentado y logrado aprobar tres iniciativas de decreto, una que adiciona un Capítulo X, así como los artículos 40 y 41 a la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores para el Estado de Puebla; otra, que reforma el artículo 14 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla y una más que reforma los incisos c), g) y h), y adiciona los incisos i) a l) al artículo 10 de la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Puebla.
Otro de los diputados que abandonó el partido albiazul fue Marcelo García Almaguer, quien fue destituido como líder de la bancada panista tras una confrontación de ideas con Genoveva Huerta, mismas que provocaron su salida. García Almaguer ha mantenido participaciones dentro del Congreso, presentó igualmente tres iniciativas con proyecto de decreto, la primera, por el cual se adiciona y reforma el Artículo 12 de la Constitución Política del Estado Puebla, en materia del Derecho a la Ciudad. La segunda, por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla y del Código de Ética Legislativa del Honorable Congreso del Estado de Puebla y, finalmente, la iniciativa de decreto por el que se Reforma la Fracción XIII del Artículo 44 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla, en materia de reducción de remuneraciones económicas de las diputadas y los diputados del Congreso del Estado.
Esta última de mayor peso y siendo una de las promesas de campaña sobre la reducción de salarios de los funcionarios públicos. Mientras que el trabajo de la diputada Mónica Rodríguez, quien reemplazó a Almaguer como líder de bancada, ha sido escaso para representar a un grupo político que tiempo atrás dominó las decisiones del Poder Legislativo local. No hay que olvidar que en los cuatro años y 8 meses que duró la pasada legislatura sólo se aprobaron el 41 por ciento de las iniciativas presentadas en el Congreso, es decir, de mil 320 iniciativas, 771 se dejaron “en trámite”, de las cuales la mayoría fueron propuestas por diputados de oposición.