Yahoo Noticias/ El imparcial
Un día después de que el Volcán de Fuego hiciera de nuevo erupción en Guatemala, obligando a la evacuación de pobladores y la suspensión de clases, el martes las comunidades volvieron a sus hogares al anunciarse el cese de actividad volcánica.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres confirmó que la noche del lunes los más de 300 pobladores evacuados y albergados volvieron a sus casas.
El gobierno también levantó la prohibición de subida al volcán Alotenango, vecino del volcán de Fuego y que se ha convertido en un atractivo turístico dada la cercanía al coloso activo.
El martes el volcán de Fuego se veía sin actividad, con apenas un hilo de humo, luego de las fuertes explosiones y erupción que hizo la madrugada del lunes
David de León, director de comunicación del Ministerio de Educación, dijo a The Associated Press el martes que las clases se reanudaron con normalidad.
“Mantenemos comunicación con las autoridades de protección civil, para tomar decisiones en cuanto sea necesario o se presenten nuevas actividades del volcán para proteger a los niños”, dijo de León.
Retumbos, lava o material piroclástico se podía observar el lunes sobre las faldas del volcán, mientras caía ceniza en varias poblaciones de por lo menos tres departamentos, tras la erupción del volcán.
La actividad volcánica del lunes causó miedo e hizo recordar la erupción del coloso de junio de 2018 que mató a más de 300 personas, desapareció comunidades completas y dejó sepultadas a cientos más, según familiares.
MÁS DE MIL PERSONAS FUERON DESPLAZADAS ANTE EL PELIGRO DE FLUJOS PIROCLÁSTICOS Y CENIZA
Al menos mil personas fueron evacuadas la madrugada de este lunes en Guatemala tras una potente erupción del volcán de Fuego, ubicado a 35 kilómetros de la capital. La explosión ha puesto en riesgo a unos 30 mil habitantes de comunidades cercanas, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
DESPLAZAMIENTO FORZADO Y TEMOR EN LA POBLACIÓN
Familias enteras de las comunidades El Porvenir y Las Lajitas, en el municipio de Alotenango, abandonaron sus hogares con mochilas y pocas pertenencias. Los evacuados fueron trasladados a refugios temporales o a casas de familiares.
“Escuchamos un fuerte estruendo y la erupción nos hizo salir de inmediato. Esperamos que el volcán se calme pronto” relató Manuel Cobox, quien se refugió con su familia en un albergue municipal.
La Conred emitió alerta naranja para coordinar acciones de prevención con las autoridades locales. La directora del organismo, Claudinne Ogaldes, pidió a la población en riesgo a evacuar por seguridad.
ERUPCIÓN GENERA CIERRE DE ESCUELAS Y CARRETERAS
El gobierno guatemalteco suspendió clases en Alotenango y municipios aledaños, además de cerrar una carretera clave que conecta el sur del país con la ciudad colonial de Antigua.
El Instituto de Vulcanología advirtió sobre la propagación de ceniza a 50 kilómetros al oeste del cráter, lo que representa un riesgo para el tráfico aéreo. También alertó sobre la posibilidad de flujos piroclásticos, que pueden descender a gran velocidad y alcanzar temperaturas extremas.
RECUERDOS DE LA TRAGEDIA DE 2018
El miedo entre la población es palpable, especialmente tras la devastadora erupción del 3 de junio de 2018, cuando una avalancha de material ardiente sepultó la comunidad de San Miguel Los Lotes, dejando 215 muertos y una cantidad similar de desaparecidos.
“Evacuamos por precaución. En 2018, muchos no creyeron la magnitud del peligro y ocurrió una tragedia” recordó Cobox.
Amanda Santos, otra evacuada, señaló que el recuerdo de aquella erupción la llevó a salir de inmediato tras escuchar las sirenas de los bomberos.