El pasado viernes, Exclusivas Puebla realizó la entrevista a la agrupación intérprete de “El fantasma del amor”
Eduardo Romero
La Dinastía Toxqui, Grupo Ternura, estuvo de visita en distintos medios de comunicación poblanos, Exclusivas Puebla no fue la excepción y tuvo la oportunidad de recibir a la agrupación, la cual compartió un poco de su desarrollo en el medio artístico. Cabe mencionar que, al señor Miguel Toxqui, junto con sus hijos, Miguel Toxqui y Hugo Toxqui, le nació la idea de hacer una agrupación musical, por lo que buscaron a tres amigos más; ya con la gente necesaria para este proyecto musical, empezaron a trabajar en fiestas privadas, aún sin nombre para la agrupación. La esposa del fundador (Miguel Toxqui) se percató que sus hijos estaban muy jovencitos, por lo que les propuso que se llamaran Grupo Ternura, por lo tiernos que estaban en ese entonces, así es como surgió el nombre de Grupo Ternura. En la actualidad, su público ha anexado un eslogan en honor a su apellido, haciéndolos llamar Dinastía Toxqui, Grupo Ternura. Actualmente, la agrupación está integrada por Miguel Toxqui Lozano (Batería), Hugo Toxqui Lozano (Guitarra y Primera Voz), Víctor Ariel Toxqui Torres (Bajo), Gustavo Ixehuatl Acá (Teclados y Segunda Voz), Francisco Javier García Ramírez (Animación y Voz), Miguel Ángel Toxqui Torres (Güiro), Alfredo Tehuitzil Cinto (Percusión Eléctrica), Arturo Torres Soriano (Congas) y Gustavo Juárez Rivera (Coreografía).
Exclusivas Puebla (EP): ¿Cómo se sienten después de este tour de medios que hicieron?
Grupo Ternura (GT): Muy padre, todos nos trataron muy bien, y ustedes no son la excepción, estamos conectando con la gente y eso es favorable.
EP: Inician como agrupación en 1998 ¿Qué cambios han notado como grupo?
GT: Primeramente, el musical, la música ha cambiado bastante, y pues con ella, nos hemos desarrollado. Bien lo mencionaste, desde 1998 se creó, y creo que poco a poco hemos tenido un poco más de popularidad, tan es así que no sólo en Puebla nos conocen, sino en distintas partes de la República Mexicana y eso ha sido fascinante.
EP: En el 2012 deciden añadir a sus filas la bachata poblana…
GT: Fíjate que nosotros sólo pensábamos tener cumbia, sin embargo, en otros estados nos empezaron a invitar a que tocáramos un poco de bachata, ahí fue en donde creamos la bachata poblana, la cual tiene un toque distinto a la que comúnmente se conoce como bachata.
EP: ¿Bachata o cumbia? ¿Qué eligen?
GT: Nos vamos por la cumbia, ya que sentimos que es más universal, no decimos que la bachata no lo sea, sino que nos sentimos más identificados con esa música.
EP: ¿Qué significa para ustedes la canción El Fantasma del Amor? GT: Es una canción que significa mucho para nosotros, simplemente nos ha vuelto a posicionar en distintas radiodifusoras y periódicos, así como entre la gente, pues la ha recibido de gran manera, entonces, significa mucho para nosotros.
EP: En este año, también posicionaron dos grandes temas Yo Siempre te Amaré, y Fallaste Corazón. Cuéntenos un poco de estas dos canciones.
GT: La primera, es para que el novio se la dedique a su chica, y la otra, pues yo creo que muchas parejas llegan a tener sus errores y, por ende, fallan de alguna manera.
EP: ¿Les gustaría realizar una colaboración? Y si es así ¿Tienen nombres en mente?
GT: Sí, yo creo que, como agrupación y para cada uno de nosotros, sería muy importante en nuestra carrera. Sobre nombres, pues podrían ser los Temerarios, o El Bronco, sin embargo, se podría ir a otros niveles con otro tipo de ritmos.
EP: ¿Qué distingue a su agrupación de otras?
GT: El estilo original, yo creo que tenemos música original, ya que, desde un inicio, creamos una esencia que nos distinguió a todos.
EP: ¿Qué se viene para este último tercio del año?
GT: Se vienen muchos videos y giras que se tienen planeadas, así es que estén muy atentos porque habrá muchas sorpresas para todos.