El incremento del delito en México es exponencial, pasando de 276,000 en 2013, a 3.1 millones en 2018
Infobae
México es el país que más fraudes cibernéticos registra en América Latina. Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), muestran que cada hora se cometen 463 delitos de esta naturaleza en operaciones por comercio electrónico y banca móvil. Entre 2017 y 2018, 8 de cada 10 empresas en el país sufrieron al menos un ataque una vez al año, según la consultora de seguros Towers Watson. Por su parte, el año pasado se reportaron un promedio de 333.000 mil casos al mes, lo que significó un crecimiento del 37% con respecto al año anterior. El incremento del delito en México es exponencial, pasando de 276,000 en 2013, a 3.1 millones en 2018. Tan sólo en el primer semestre de 2018, las pérdidas por este delito sumaron 4,412 millones de pesos tan sólo en México. Sin embargo, a nivel global se estima que el costo del delito sobrepase los USD 2 billones para este año. De acuerdo con Tower Watson, el 90% de las reclamaciones cibernéticas son consecuencia de un error humano, mientras que dos tercios de los fraudes en las compañías son a causa de negligencia de los empleados o malas prácticas que se ejecutan deliberadamente. Aquellos delitos que se cometen directamente por una amenaza externa representan sólo el 18%, y el 2% procede de una extorsión cibernética. La suplantación de identidad es el método más común utilizado en México para el robo de información personal y datos de cuentas bancarias; se envían mensajes falsos a través del correo electrónico.