EL rector de la BUAP, Alfonso Esparza, lamentó que dicha cifra no sea suficiente
Por: Diego Armando Cuautle
Un incremento salarial del 3.4 por ciento recibirán los trabajadores del Sindicato Independiente de Trabajadores no Académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Sitbuap) y la Asociación Sindical de Personal Académico (Aspabuap) luego de la firma de convenio con el rector de la Máxima Casa de Estudios poblana, Alfonso Esparza Ortiz.
En un evento que se llevó a cabo en el Salón Paraninfo del Edificio Carolino, Esparza Ortiz lamentó que dicho aumento no beneficie en nada a los trabajadores, ya que es insuficiente debido a que la inflación del año pasado llegó al 6.77 por ciento.
“Eso lo tenemos muy claro, juntos haremos gestiones ante las autoridades federales para revalorar el asunto y al menos el incremento sea de acuerdo al índice inflacionario en los mejores términos”, dijo durante el acto, en el que estuvieron presentes trabajadores de ambos sindicatos.
Explicó que el 3.4 por ciento es el tope salarial establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), “Sabemos que ni siquiera compensa el mínimo inflacionario, pero esperamos que con las debidas gestiones, podamos lograr que el tope sea igual al índice inflacionario”.
En este sentido, agradeció la voluntad que existe de parte de ambos sindicatos, resaltando a su vez las finanzas sanas que tiene la BUAP, pues enfatizó que, a pesar del retraso que han tenido los recursos emanados de la Federación, la institución no ha tenido retraso en el pago de prestaciones y nóminas, como otras universidades.
“La BUAP está orgullosa del apoyo de la base laboral, ya que, tanto la comunidad universitaria como la administración general trabajan para que la base laboral esté satisfecha y, sobre todo, para que continuemos siendo una institución sólida”.
Finalmente, señaló que tanto los empleados académicos como no académicos son un ejemplo por brindar siempre servicios de calidad, así como por su compromiso y responsabilidad, lo que seguirá colocando a la BUAP como una institución de prestigio a nivel nacional e internacional.
En su turno, Francisco Javier Palestino García, secretario general del Sitbuap, comentó que para el sindicato es muy importante llegar a este día y suscribir el acuerdo que pone fin al emplazamiento a huelga.
“Sabemos de antemano que el tope salarial impuesto por el gobierno federal no satisface las necesidades de los trabajadores, exigiremos que el próximo año no haya recortes presupuestales en educación superior; coincidiendo en que el aumento no va de acuerdo con la inflación y no sustenta la canasta básica”, subrayó.
Por su parte, Jaime Mesa Mujica reconoció que las comisiones negociadoras, tanto institucional como sindical, abordaron el tema con disposición y discutiendo con firmeza, pero con absoluto respeto a nuestros respectivos puntos de vista para mejorar los salarios de los más de cinco mil trabajadores académicos.
Dio a conocer que en la próxima reunión de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), que se llevará a cabo en Xalapa, Veracruz, elaborarán una propuesta nacional para plantear a la Cámara de Diputados la inconformidad por el tope salarial impuesto y que afecta a miles de trabajadores de todo el país.
Cabe señalar que, para el Sitbuap cuatro mil 200 trabajadores son los beneficiados, de los cuales dos mil 500 son personal ya jubilado, mientras que el resto es para los administrativos. Por otro lado, de los cinco mil trabajadores académicos, de los cuales, tres mil 500 son los sindicalizados activos, 800 jubilados, y el resto sin dar a conocer corresponden al Aspabuap.