Fundación Carmen Sánchez y artistas locales hacen visible a mujeres que han sido víctimas de esta atrocidad
Martín Gutiérrez/@martinreportero
A un par de semanas de que en el Congreso del Estado se aprobó por unanimidad la llamada Ley Ácida que tipifica como intento de feminicidio las agresiones que sufren mujeres cuando les arrojan ácido al rostro y cuerpo, la Fundación Carmen Sánchez y artistas locales realizaron e inauguraron un mural dedicado a este tema para visibilizar el problema.
El mural ubicado sobre el Bulevar 5 de Mayo, esquina con la 2 Oriente, destaca a tres mujeres: Leslie, Esmeralda y Carmen son los rostros de las mujeres que fueron agredidas con sustancias corrosivas.
El proyecto artístico fue terminado después de que el Congreso del Estado aprobó la Ley Malena contra la violencia ácida.
La Ley Malena tipifica el delito como tentativa de feminicidio y castiga hasta con 40 años de cárcel a los agresores.
La iniciativa fue nombrada así en honor a María Elena Ríos, víctima de un ataque de ácido por parte de su expareja, el priista Juan Antonio Vera Carrizal, los hechos ocurrieron en Oaxaca.
En 2015, a Leslie le arrojaron una sustancia que lastimó gravemente su rostro y cuerpo.
La joven salió del trabajo como de costumbre en Hidalgo, cuando un sujeto se le acercó y cometió el terrible crimen que le provocó severas heridas y una estancia en el hospital de cuatro días. Hasta el momento, las autoridades no han logrado detener a los culpables.
Otra es Esmeralda Millán, tenía sólo 23 años, fue atacada por su expareja y padre de sus dos hijos. Ese día de diciembre de 2018, su cara y pecho quedaron marcados de por vida.
Después de 16 cirugías y perder la vista, Esmeralda sigue tratando de recuperarse física y psicológicamente. Mientras que su agresor Fidel N. está acusado de tentativa de feminicidio y podría pasar hasta 40 años en la cárcel.
Otra afectada es Carmen, sobreviviente de la violencia ácida en México. Su caso se dio a conocer el 20 de febrero de 2014, cuando su expareja le arrojó una sustancia corrosiva en la cara.
Siete años después, detuvieron a Efrén N. y también está vinculado a proceso por feminicidio en grado de tentativa.
La ahora activista espera que dicten sentencia al presunto responsable por quien ha tenido que ser sometida a dolorosos procedimientos.