La cuarta revolución industrial, cambiará la forma en que vivimos, aprendemos, trabajamos y nos relacionamos con otros
Expansión
Sin duda, la forma de dar clase ha evolucionado, antes una herramienta fundamental para que los docentes pudieran trabajar eran los famosos pizarrones verdes que se utilizaban con gis, ahora la mayoría de los profesores utilizan la misma herramienta pero de manera digital que puede enlazar páginas web en la red mientras los alumnos interactúan al mismo tiempo que aprenden. En términos de educación, México se encuentra en el lugar 102 de una lista de 137 países, de acuerdo en la edición más reciente del Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. Los cambios políticos, sociales y económicos de la última década, en particular el aumento de los costos de la matrícula y las tasas de desempleo global, han cambiado la percepción tanto de estudiantes como empleadores sobre el valor de la educación, así lo establece un reporte realizado por el Tecnológico de Monterrey llamado “eduTrends, Credenciales Alternativas”. Sin embargo, la tecnología es una gran aliada para corregir las percepciones: “Todas las áreas humanas las está cambiando la tecnología y en el tema de educación es una de las áreas donde hay muchas oportunidades para introducirla”, comentó a Expansión, José Escamilla, director de Innovación de Tecnología del Tecnológico de Monterrey.
RECOMENDAMOS: EDUCACIÓN Y EMPLEO, LAS ESTADÍSTICAS QUE NO FAVORECEN A LAS MAMÁS DE MÉXICO
Los estudiantes utilizan internet como su principal fuente de información e incluso la utilizan para colaborar con sus compañeros en algún proyecto o enviar archivos; el acceso a internet es hoy una necesidad para todo estudiante. “Hay tecnologías que sirven para que los alumnos comprendan algún tema, por ejemplo, modelos de realidad virtual para entender gráficos, fenómenos matemáticos, químicos”, dijo José Escamilla
PROFESORES HOLOGRAMA:
Las películas de ciencia ficción cada vez se están haciendo parte de nuestra vida y los hologramas son un ejemplo de ello. El profesor Avatar, es un modelo de telepresencia realizado por profesores del Tecnológico de Monterrey; esta innovación mexicana se trata de un modelo que, a través de proyecciones bidimensionales con efecto de holograma en tiempo real y robots de telepresencia, permite la educación y aprendizaje a distancia.
ROBOTS HUMANOIDES
La Universidad de Tokio demostró que un profesor humanoide puede dar clase como lo hace un maestro. Esta innovación llamada Saya fue probada en una escuela primaria de dicho país con alumnos de quinto y sexto de primaria.