🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
- Registra Secretaría de Salud 210 consultas
- Rinitis, laringitis, conjuntivitis y dermatitis, principales molestias
- La dependencia habilitó dos Centros de Atención Médica en Emergencias Volcánicas, ubicados en San Martín Texmelucan y Huejotzingo
- LOS DAÑOS DE LAS CENIZA VOLCÁNICA A LA SALUD RESPIRATORIOS
- OCULARES
- CUTÁNEOS
- SÍNTOMAS INDIRECTOS
Registra Secretaría de Salud 210 consultas
Rinitis, laringitis, conjuntivitis y dermatitis, principales molestias
La dependencia habilitó dos Centros de Atención Médica en Emergencias Volcánicas, ubicados en San Martín Texmelucan y Huejotzingo
Martín Gutiérrez/ @martinreportero
El secretario de Salud, José Antonio Martínez, confirmó que debido a la intensa caída de ceniza volcánica, se incrementaron las infecciones respiratorias y en los ojos, en las últimas 72 horas, unidades de la Secretaría de Salud han registrado 210 consultas por padecimientos.
Informó que 84 Unidades Médicas ubicadas en la línea de riesgo en la región Izta-Popo, brindan atención a los habitantes de las localidades y ciudades que forman parte de las jurisdicciones sanitarias 5, 6 y 7.
Hasta el momento se han monitorizado 42 rinitis alérgicas, 133 laringitis, 16 conjuntivitis y 1 dermatitis por contacto en 84 unidades médicas, en la franja del Izta-Popo, mientras que en los Centros de Atención Médica en Emergencias Volcánicas, los cuales se ampliaron a los municipios de Texmelucan y Huejotzingo, han sido otorgadas 15 consultas, de ellas 10 pediátricas en el Hospital para el Niño Poblano por bronquitis y otitis, que no requieren de hospitalización.
Por eso se ampliaron los centros de atención médica emergente a los municipios de San Martín Texmelucan y Huejotzingo, el secretario de Salud abundó que en los menores de edad se han detectado, bronquitis y, por ello, la recomendación de cuidar a población de menores de cinco, así como adultos mayores con comorbilidades o secuelas de Covid.
En este sentido, llamó a las personas con alguna enfermedad crónica o afectación pulmonar, evitar salir en la fase aguda de la caída de ceniza del volcán Popocatépetl; si la necesidad es imperiosa, llevar todo el equipo necesario para no exponerse.
Recordó a la población usar cubrebocas, lentes o gafas protectoras, evitar actividades al aire libre y no consumir alimentos en la calle, así como barrer la ceniza, tapar tinacos y otros depósitos.
LOS DAÑOS DE LAS CENIZA VOLCÁNICA A LA SALUD RESPIRATORIOS
Los gases normalmente se encuentran demasiado diluidos como para constituir un verdadero peligro para una persona, pero la combinación de gases ácidos y cenizas puede provocar daños pulmonares a personas susceptibles como niños, ancianos y pacientes de enfermedades respiratorias graves o crónicas como el asma.
OCULARES
Las cenizas volcánicas recientemente caídas pueden tener un recubrimiento ácido que causa irritación en los ojos.
CUTÁNEOS
Aunque es poco frecuente, la piel también puede sufrir ciertas lesiones a causa de la ceniza volcánica. Algunas veces puede llegar a contener un grado de acidez y ocasionar inflamación en la dermis.
SÍNTOMAS INDIRECTOS
Puede llegar a haber intoxicación si se bebe de fuentes de agua contaminadas por las cenizas, por ello se deben cubrir estas fuentes como tinacos, pozos y cisternas.