La audiencia ahora se ha reprogramado para el 4 de abril de 2025, es decir, 22 días más de espera. Mujeres se movilizaron frente al Cereso de San Miguel mientras el caso se enfrenta a un nuevo retraso judicial
Mariel Serrano
La manifestación frente al Cereso de San Miguel, donde se iba a llevar a cabo el juicio, fue convocada por el colectivo “Por las Mujeres de Puebla”, quienes llegaron desde temprano para exigir una sentencia condenatoria contra Javier López Zavala, señalado como el autor intelectual del asesinato de Monzón.
Junto a otras activistas, la hermana de la víctima, Helena Monzón, destacó la injusticia que supone la constante dilación del juicio, una maniobra legal que, según ella, fue prevista por la defensa del acusado para ganar tiempo.
Helena ya había advertido días antes, a través de sus redes sociales, que la estrategia para retrasar el juicio podría estar vinculada al cambio de abogados por parte de uno de los presuntos implicados lo que resultó en la suspensión de la audiencia, que ahora se ha reprogramado para el 4 de abril de 2025, es decir, 22 días más de espera.
“Es una revictimización”, expresó Helena Monzón a través de sus redes sociales. “Este es otro intento más de manipular el proceso judicial, y lo que nos preocupa es que estas tácticas sigan alargando la impunidad. No queremos que el caso de mi hermana se convierta en uno más en la lista de feminicidios sin castigo”.
En una muestra de apoyo, las activistas feministas que se concentraron frente al Cereso de San Miguel exigen que las autoridades no pierdan de vista lo que ocurre en este caso, ya que temen que Javier López Zavala pueda obtener libertad condicional.
Durante la manifestación, las activistas leyeron un manifiesto fechado el 8 de marzo, en el que se rinde homenaje a Cecilia Monzón, una mujer que, según sus compañeras, sigue viva en la lucha de todas las mujeres que enfrentan la violencia de género.
“Hoy no estamos aquí sólo para recordarla, sino para exigir justicia para todas las mujeres como Cecilia, para su hijo, para su familia”, expresó María de Jesús Casas, dirigente del colectivo.
Cabe mencionar que el presunto feminicida también pidió un plazo de sesenta días para que sus nuevos abogados conocieran el tema.
Ya en la audiencia de este miércoles, el togado concedió, por normativa, el cambio de la defensa pero no así los tres meses se aplazamiento y fijó para el próximo 4 de abril el inicio del juicio oral.
A pesar de este nuevo retraso, la consigna es “No descansaremos hasta ver justicia para Cecilia Monzón, y todas las mujeres que han sido víctimas de feminicidio”.
La importancia de dicho acto jurídico radica en que dará paso a la emisión de una sentencia.
La abogada reiteró que la estrategia principal de López Zavala es agotar el tiempo en el que puede permanecer en prisión como medida cautelar, que se vence en septiembre próximo.
Monzón reiteró su llamado al Estado mexicano para actuar con perspectiva de género y con rapidez pues indicó que “si la justicia no es expedita, no es justicia”.