El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, reportó que se han registrado 4,477 decesos por la pandemia del coronavirus en el país
El Financiero
La Secretaría de Salud informó del registro de 4,477 personas fallecidas por haber contraído el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad Covid-19 -257 más en las últimas 24 horas-, y que entre anteayer y ayer hubo 2,409 nuevos infectados confirmados en México (6% más), cuyo acumulado suma 42,595 casos.
Hay otras 420 personas que también perdieron la vida en el territorio nacional pero todavía no se sabe si fue a causa del coronavirus, porque aún se está a la espera del resultado de las pruebas correspondientes.
De todos los enfermos de Covid-19, explicó la dependencia este jueves 14 de mayo, 10,057 (24% del total) son activos al contagio porque se infectaron en los últimos 14 días; constituyen “el motor de la epidemia en México”.
La Ciudad de México y el Estado de México se mantienen a la cabeza respecto del número de casos activos, con 2,448 y 1,372, respectivamente.
Al actualizar el reporte técnico diario de contagios de Covid-19, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, destacó que por primera vez se superó la barrera de los 2,000 nuevos casos de enfermos en las últimas 24 horas respecto al corte de este informe.
Los casos sospechosos, es decir a la espera de la confirmación de la prueba realizada, sumaban hasta anoche 26,746, y habían dado negativo 86,591 personas, de las 155,932 estudiadas.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, advirtió del riesgo de rebrote de la enfermedad, porque hay registro de que el solo anuncio de la etapa de regreso a la “nueva normalidad”, a partir de 1 de junio próximo, relajó las medidas de distanciamiento social.
“Si salen a la calle, vuelve a rebrotar la epidemia”, advirtió el especialista.
Si bien se está en “el momento más difícil en la primera ola de la epidemia”, explicó, la ciudadanía no debe atemorizarse del desconfinamiento progresivo, porque se trata de un proceso que está “estudiado y calculado”, y sujeto al semáforo correspondiente.
Dispersión emergente de 42,000 millones de pesos
La subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que ya concluyó el pago adelantado de la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores y recordó que ante la emergencia sanitaria la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) transfirió 42 mil millones de pesos de manera emergente para anticipar el pago del bimestre mayo-junio de la pensión.
Durante la conferencia vespertina sobre los avances y resultados de los programas de bienestar, Montiel Reyes detalló que el gobierno federal entregó 5,240 pesos en dos exhibiciones a cada beneficiario que comprende el apoyo de marzo a mayo, y explicó que de los 8 millones de adultos que reciben la pensión 4.7 reciben su transferencia por tarjeta, mientras que a 3.3 millones se les entrega en efectivo o por medio de un giro telegráfico.
Asimismo, la subsecretaria alertó que se ha detectado que familiares han abusado de los apoyos de bienestar para las personas mayores de 68 años y en caso de pertenecer a comunidades indígenas a partir de los 65 años de edad.
“Tenemos que cuidar a nuestros adultos mayores en muchos sentidos, porque hemos detectado abusos a ellos. De repente nos hablan y nos preguntan ¿cuándo es el depósito? Y muy pocas ocasiones hemos encontrado que familiares abusan del uso de la tarjeta de los adultos mayores”, dijo Montiel Reyes.