Monserrat Reyes
Este miércoles 12 de marzo, el volcán Popocatépetl, conocido cariñosamente como “Don Goyo”, celebra un año más de tradición y respeto entre los habitantes de Santiago Xalitzintla, Puebla.
Don Goyo, que ha presenciado numerosos eventos históricos en el país, es considerado sagrado por muchas comunidades indígenas de la región, que lo reverencian por su gran poder y majestuosidad.
Para estas comunidades, el Popocatépetl no es solo un fenómeno natural, sino también un símbolo de protección, fertilidad y, en muchos casos, un vínculo con lo divino.
Como parte de la conmemoración, pobladores suben a los cerros cercanos para realizar una ceremonia en su honor.
Cada 12 de marzo, el volcán Popocatépetl es motivo de celebración en Santiago Xalitzintla, donde los habitantes mantienen viva una tradición ancestral con rituales y ofrendas en su honor.
Según la leyenda local, esta fecha marca los “cumpleaños” de Don Goyo, conmemorando más de 730 mil años de historia del imponente coloso, según a los archivos históricos.
La festividad incluye una ceremonia especial y la entrega de frutas como muestra de respeto.
En esta fecha significativa, los pobladores de Santiago Xalitzintla se congregan desde temprano para solicitar permiso al volcán antes de iniciar su ascenso y llevar a cabo la ceremonia en su honor.
Sin embargo, debido a su actividad, actualmente está restringido el acceso por policías estatales, dentro de un radio de 12 kilómetros alrededor del cráter.
En redes sociales circulan videos de las autoridades y patrullas bloqueando las carreteras.
Según la tradición local, un habitante del pueblo se encontraba en las faldas del Popocatépetl cuando un misterioso hombre se le apareció y se identificó como Gregorio Chino Popocatépetl.
Conocido cariñosamente como “Goyo”, este personaje tenía una conexión especial con el volcán, ya que advertía sobre sus erupciones.
En agradecimiento, la comunidad estableció la tradición de rendirle homenaje al coloso cada 12 de marzo con rituales, ofrendas y diversas celebraciones.
Por tal motivo en redes sociales han llamado a su cumpleaños como “Don Goyo Fest”.
Este 2025, el “Don Goyo Fest” tendrá un enfoque renovado, ya que los habitantes de San Nicolás de los Ranchos han invitado a residentes y visitantes a unirse a la celebración del cumpleaños del volcán.
El evento se llevará a cabo los días 11 y 12 de marzo en el cerro de Tlamimilolpa, un sitio con vistas espectaculares al Popocatépetl.
Durante la festividad, se realizarán diversas actividades en homenaje al volcán, incluyendo campamentos y talleres gastronómicos.
11 de marzo
– Sky Safari: 17:00 a 21:00 hrs
– Noche de leyendas: 21:00 a 23:00 hrs
– Campamento: Durante toda la noche
12 de marzo
– Yoga: 8:00 a 9:00 hrs
– Apertura: 10:00 a 10:15 hrs
– Taller gastronómico: 10:00 a 11:00 hrs
– Danza folklórica: 11:00 a 12:00 hrs
– Ritual a “Don Goyo”: 12:00 a 13:30 hrs
– Show de papalotes y música: 13:30 a 14:30 hrs
– Bailes de carnaval: 14:30 a 15:30 hrs
– Talleres (danza de las flores, Mexica, Veracruzano): 16:30 a 17:30 hrs
– Música Tlaxcalteca: 17:30 a 18:00 hrs
– Clausura: 18:00 hrs
Aunque no hay pruebas científicas que confirmen que el Popocatépetl se formó un 12 de marzo, la festividad en su honor se vincula con la celebración de San Gregorio Magno, donde los pobladores le regalan ropa, comida, alcohol, flores y frutas.