Lizzet Pérez Vázquez
Del 14 de diciembre del 2024 al 11 de marzo del año en curso, en el estado de Puebla se han presentado 58 incendios forestales principalmente en 10 municipios.
Estos han dejando una afectación de 312.46 hectáreas, dado que el 40% de estos siniestros son provocados de manera intencional, mientras que el 37% son provocados por actividades agropecuarias que se salen de control.
Así lo mencionó la titular de la secretaria de medio ambiente, Rebeca Bañuelos, quien también precisó que el municipio más afectado ha sido Tlachichuca con 22 siniestros.
Detalló que los municipios con mayor incidencias son 24; Tlachichuca, Puebla, San Salvador el Seco, Huauchinango, Lafragua, Libres, Tehuacán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tetela de Ocampo, Tlatlauquitepec, Xiutetelco, Atzitzintla, Calpan, Chignautla, Cohetzala, Ixtacamaxtitlán, Jolalpan, Nealtican, Ocoyucan, San Nicolás de los Ranchos, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tianguismanalco, Xochitlán Todos Santos y Zacatlán.
Asimismo, señaló que en el centro estatal del manejo del fuego se tienen vigiladas las áreas forestales del Estado con cámaras en 24 municipios, con un personal oficial entre Guardia forestal y brigadistas de 140 elementos divididos en 13 brigadas, en el mismo número de municipios.
Además de contar con 12 jefes de brigada, 84 brigadistas, tres técnicos especializados en manejo del fuego y 41 elementos de la guardia forestal.