Esta institución tendrá por objetivo resguardar, reconocer y promover la exquisita tradición gastronómica poblana en todas sus manifestaciones
Delia Reyes
El Ayuntamiento de Puebla fue testigo de la conformación de la “Academia Poblana de Gastronomía”, una institución única en el estado que se encargará de preservar y enaltecer la cultura culinaria local, con el acompañamiento de la Secretaría de Economía y Turismo Municipal.
Con la puesta en marcha de esta institución, Puebla se convertirá en el epicentro mundial de la Cultura Gastronómica Iberoamericana, manteniendo su distinción y convirtiéndose en un referente global de la alta calidad en cocina.
La Academia ofrecerá múltiples beneficios a Puebla, incluyendo difusión, investigación, resaltar el valor de la gastronomía capitalina, visibilidad de los productos que componen la cocina local y la atracción de visitantes, fortaleciendo intercambios económicos y turísticos.
Las acciones fundamentales que emprenderá este grupo de 31 destacados expertos en la materia será conjugar la pureza de las tradiciones culinarias con las nuevas propuestas gastronómicas, sin perder la cultura, los procesos y la distinción de la cocina poblana, impulsando una formación importante en los profesionales de la gastronomía.
Durante el anuncio de la creación de la Academia se presentó la lista de académicos y fundadores de la misma: Agustín Bertheau Rivero, Alejandro Cañedo Priesca, Antonio José García Acevedo, Antonio Yitani Maccise, Blanca Mijares Sentíes, Claudia Ruiz Pérez, Enrique Cardoso Casado, Enrique Ramón Pérez Benítez, Fernando Alonso González, Fernando Luis Jiménez Montoto, Gertrudis Díaz y Ávila, Giovanna Medina Bruzaferri, Irma Graciela Agraz Balderrama, Iván Hidalgo Mena, Jaime E. Bárcena Villegas, José Rachid E. Cesín Sánchez, José Real de la Mora, Juan Pablo González Cobián Rodríguez, Juan Pablo Salazar Andreu, Lilia Martínez y Torres, Luis Antonio Vázquez Mota, Luis E. Tiburcio Solís, Luis Lozano Mijares, Luis Lozano Torres, Luisa María Casas Pérez, María Guadalupe del Moral Alonso, María Guadalupe Pérez Rivero y Maurer, Rita Granados Herrera, Santiago Creuheras Vallcorba, Virginia Rivera Vázquez Gómez y Xavier Lozano Torres.