🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Compareció Rodrigo Riestra Piña ante el Pleno del Congreso
Dulce Gómez
A consecuencia del derrame de combustible proveniente de tomas clandestinas, controladas por bandas de huachicoleros, 71 hectáreas de campo poblano han sido afectadas a lo largo de los últimos dos años, reconoció el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot), Rodrigo Riestra Piña, durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso por la glosa del segundo informe de labores de Tony Gali. Ante los cuestionamientos de la diputada del Partido Encuentro Social (PES), Mónica Lara Chávez, sobre qué porción de terreno ha quedado inservible o no cultivable por culpa de hidrocarburos vertidos y obtenidos de manera ilegal, el funcionario señaló que son cuando menos 71 hectáreas en la zona centro del país. “De acuerdo con el Comité de Sanidad Vegetal, en un recorrido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el trabajo con las delegaciones, alrededor de 71 hectáreas han sido dañadas por la extracción ilegal de hidrocarburos, sin que exista correlación entre las 71 hectáreas y quienes extrajeron de forma ilegal el hidrocarburo”, dijo.
No obstante, le echó la bolita a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a quienes los responsabilizó como los encargados de reparar la superficie de terreno cultivable, o bien indemnizar a los productores poblanos afectados. En su intervención, la diputada por el Distrito 17 acusó que por el abandono hacia el campo y el favoritismo hacia los grupos empresariales, es que cada vez más campesinos se ven orillados a apoyar a bandas delictivas para mantener a sus familias, dado que no logran vivir de sus ganancias como agricultores. En ese sentido, el secretario negó que los productores poblanos incurran en prácticas ilegales y, en cambio, apuntó que cada vez hay más apoyos y herramientas para su trabajo. Y es que, si bien reconoció las afectaciones por el huachicol, defendió que en los municipios de Esperanza, Quecholac y Palmar de Bravo, estos dos últimos en el corazón del Triángulo Rojo, los cultivadores de hortalizas ya venden sus productos a nivel mundial. Al tiempo, sostuvo que, de acuerdo a las cifras del informe, hasta un 685 por ciento habían subido las exportaciones del sector agrícola en Puebla, lo que se traduce en apoyos y beneficios a 260 mil productores.