Así se expresó el vocero de Barbosa de la presidenta municipal
Redacción
Tras conocerse los resultados de la elección a gobernador, en el que Miguel Barbosa Huerta resultó electo con más de 10 puntos de diferencia respecto a Enrique Cárdenas, se dio a conocer que en la capital poblana se mostraba un escenario diferente; el Partido Acción Nacional (PAN) había logrado vencer a Morena en la zona metropolitana. En automático, esto le fue atribuido al escaso y mal trabajo de la presidenta municipal capitalina, Claudia Rivera Vivanco, quien en diversas ocasiones ha sido criticada por no tener las capacidades necesarias para cubrir el cargo al frente del municipio. En esta ocasión, le tocó a Carlos Meza Viveros, vocero de Luis Miguel Barbosa Huerta, exponer su punto de vista al respecto, a través de su columna publicada en un medio de circulación local. En dicho artículo de opinión, además de calificar de manera tajante a Vivanco de inexperta, soberbia y nefasta, le exige a la alcaldesa iniciar una nueva estrategia para sumarse al plan de reconciliación de Barbosa. Asimismo, la califica (de manera implícita) de traidora, al acusarla de sostener varios encuentros con Moreno Valle para introducirse en la selección de candidato de Morena, dejando claro que su “favorito” era el senador Alejandro Armenta, sin embargo, al darse cuenta de que no iba a ser así, decidió “sumarse” a Miguel Barbosa. Rematando con un “¡Qué asco!”, Meza Viveros deja claro que Claudia Rivera Vivanco no es un personaje político que abone a la Cuarta Transformación en Puebla y que, por el contrario, deberá modificar su manera de gobernar para no manchar la imagen de Morena.
EL GOBIERNO MUNICIPAL LE RESTÓ VOTOS A MORENA
Tras la elección extraordinaria, tanto el Gobierno del Estado como el de la capital poblana estarán a cargo de políticos de Morena, sin embargo, el último ha restado simpatizantes al partido debido a su escaso trabajo en el municipio. El año pasado, la mayoría de los poblanos eligió a Claudia Rivera Vivanco como su presidenta municipal; ahora, tras más de medio año de gobierno, el descontento de los capitalinos ha ido en aumento. De acuerdo con los resultados preliminares de la elección, el número de votantes en la capital poblana que tenían simpatía por el partido de Andrés Manuel López Obrador tuvo un descenso drástico, dándole preferencia a otras opciones partidistas. Entre los temas más criticados se encuentra la inseguridad en la capital poblana que durante los últimos meses ha ido creciendo, sin que las autoridades tomen acciones contundentes para afrontarla. En el último mes de 2018 y a principios de 2019, los delitos como robo de negocio, violación, violencia familiar, atraco en transporte, robo de vehículo, feminicidio, asalto a casa habitación, extorsión y robo a institución bancaria han tenido mayor crecimiento, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Aunado a esto, los poblanos han dado a conocer su opinión sobre la administración en encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), colocando al Ayuntamiento como uno de los menos efectivos en el país.
Fue en abril pasado cuando el Inegi presentó su más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en la que se refleja la percepción de la gente sobre si su gobierno municipal es capaz de resolver los problemas y de dar servicios como bacheo, alumbrado, drenaje, seguridad, parques y jardines, transporte, etc. Ante estos parámetros, durante el primer trimestre del año, sólo 1 de cada 10 poblanos piensa que el nuevo Ayuntamiento ha sido efectivo. Esta calificación le valió al municipio el tercer lugar con el peor Ayuntamiento, sólo por encima de Morelia, con 8.9 por ciento y Tuxtla Gutiérrez, con 11.3 por ciento. A esta situación se le puede sumar la falta de obras en el distrito que han causado la molestia tanto de peatones como de conductores que se ven afectados por el mal estado del pavimento en las principales calles de la metrópoli.
FRENTE COMÚN CON EL GOBIERNO ESTATAL
En este inicio de semana, la alcaldesa anunció que trabajará de manera coordinada con el nuevo gobierno electo para poder alcanzar diversos objetivos y, a pesar de comenzar un nuevo capítulo en su administración, reveló que no hará cambios en su administración. Esto luego de diferentes críticas a funcionarios públicos que poco han hecho en los rubros que les han sido asignados, como es el caso de los secretarios de Gobernación, René Sánchez Galindo, y Seguridad Pública, María de Lourdes Rosales Martínez. En su defensa, Vivanco advirtió que mantendrán sus cargos, como todo su equipo de funcionarios de primer nivel, a pesar de no haber tenido resultados desde el año pasado.