Así lo informaron las autoridades sanitarias del Kremlin, quienes afirmaron que ya alertaron sobre la situación a la OMS
El laboratorio estatal ruso Vektor, autor del descubrimiento, también consideró que “hoy en día es necesario comenzar a desarrollar un sistema de pruebas que permita detectar rápidamente los casos de esta enfermedad en el hombre” y “comenzar el trabajo” con vistas a una vacuna.
“La información sobre el primer caso registrado en el mundo de transmisión de la gripe aviar (H5N8) al ser humano ya ha sido enviada a la Organización Mundial de la Salud”, explicó Anna Popova, responsable de la agencia sanitaria rusa, Rospotrebnadzor
Popova considera que esta detección “da tiempo al mundo entero para prepararse”, creando tests y vacunas “en el caso en que este virus fuera más patógeno y peligroso para el ser humano, y adquiera la capacidad de transmitirse de persona a persona”
Infobae
Las autoridades sanitarias rusas confirmaron el primer caso de transmisión de la cepa H5N8 de la gripe aviar a seres humanos y aseguraron que ya avisaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre este “importante descubrimiento”.
”La información sobre el primer caso registrado en el mundo de transmisión de la gripe aviar (H5N8) al ser humano ya ha sido enviada a la Organización Mundial de la Salud”, explicó Anna Popova, responsable de la agencia sanitaria rusa, Rospotrebnadzor, y agregó que las siete personas contaminadas en una granja de aves “se encuentran bien”.
“No se transmite de persona a persona. Pero sólo el tiempo dirá qué tan pronto las mutaciones futuras le permitirán superar esta barrera”, dijo Popova. El descubrimiento de esta cepa ahora “nos da a todos, al mundo entero, tiempo para prepararnos para posibles mutaciones y la posibilidad de reaccionar de manera oportuna y desarrollar sistemas de prueba y vacunas”, añadió.
Los trabajadores afectados en la granja avícola, donde se informó un brote entre las aves en diciembre pasado, tenían casos leves y se han recuperado, señaló la funcionaria rusa.
Popova indicó que científicos del laboratorio Vektor de Rusia han aislado el material genético de la cepa de los siete trabajadores contagiados.
El Instituto de Vectores de Siberia informó que comenzará a desarrollar pruebas en humanos y una vacuna contra el H5N8, según la agencia
Según el sitio web de la OMS, “aunque las infecciones humanas con virus A (H5) son raras y generalmente ocurren en personas expuestas a aves infectadas enfermas o muertas (o en sus entornos), pueden provocar enfermedades graves o la muerte en humanos”.
Seis de los 14 casos de gripe aviar H5N6 en humanos reportados desde 2014 fueron fatales, aseguró el organismo en una publicación con fecha de noviembre de 2016.
“La conciencia de la comunidad sobre los peligros potenciales para la salud humana es esencial para prevenir la infección en los seres humanos”, indicó la OMS. “Se debe continuar la vigilancia para detectar casos humanos y cambios tempranos en la transmisibilidad e infectividad de los virus”, agregó.
En 2020, diferentes variantes de la gripe aviar fueron detectadas en distintos países del mundo, entre ellos Filipinas, Francia, Holanda, el Reino Unido, Japón, Corea del Sur y la India.
En Francia, millones de animales fueron sacrificados para frenar la propagación del virus.
Mientras que en Holanda, el mayor exportador de carne y huevos de pollo de Europa, casi 500.000 gallinas murieron o fueron sacrificadas por el virus en el pasado otoño europeo.