🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El programa de ordenamiento ecológico tiene el objetivo de beneficiar a las siguientes generaciones
Ignacio Badillo
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; su homóloga de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; así como la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a nivel federal, María Luisa Albores González, signaron un convenio de coordinación para la creación del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Subcuenca del Alto Atoyac (Poersaa).
Al respecto, Luisa Albores calificó el hecho como un momento histórico, no sólo para Puebla y Tlaxcala, sino para todo el país, pues es un parteaguas para implementar acciones y mantener la cuenca en mejores condiciones; por ello, aseguró que la Federación brindará financiamiento y acompañamiento técnico para esta importante labor.
Recordó y agradeció la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para llevar a cabo estos trabajos, al tiempo de destacar la disposición y la coordinación de los 71 alcaldes también implicados, pues esto beneficiará a miles de familias.
En su participación, Sergio Salomón sentenció que este acuerdo da cuenta de la coordinación entre Puebla y Tlaxcala para atender temas que competen a ambas entidades, “tenemos un hermanamiento total, pleno y claro”, afirmó.
Agregó que este programa tiene como finalidad sentar las bases del cuidado de la subcuenca del Alto Atoyac en favor de las siguientes generaciones, por lo que agradeció la disposición de la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para coadyuvar en estos temas.
Llamó a todos los poblanos a sumarse a la causa de evitar la contaminación del medio ambiente, así como a los alcaldes a comprometerse y sumarse a este programa para que no quede como un proyecto de “letra muerta”.
Por su parte, Lorena Cuéllar exhortó a poblanos y tlaxcaltecas a participar activamente en este importante programa, pues son quienes conocen a la perfección las necesidades, lo cual permitirá reforzarlo e impulsarlo.
Aseveró que el trabajo conjunto de los diversos órdenes de gobierno es necesario para reforzar las políticas sociales y ambientales, además del bienestar animal y de las personas.
Finalmente, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, resaltó que, con este tipo de acciones, los órdenes de gobierno materializan el compromiso de dar sustento científico y normativo al rescate de la subcuenca, por lo que destacó el trabajo conjunto para lograr un medio ambiente adecuado que impactará de manera positiva a todo el país.