Eduardo Sánchez
Ayer se llevó a cabo el debate entre candidatos a la gubernatura del estado y, más allá de las propuestas y temas abarcados, el presupuesto para su realización es lo más destacable al estar cerca de los 10 millones de pesos, una cifra superior al del ejercicio 2018. Hace un año, con cinco candidatos y siendo el único ejercicio de esta naturaleza, se aprobó un presupuesto de hasta un millón de pesos para la realización del debate y fue autorizado por el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP). Este presupuesto fue similar al de 2016, en el que también participaron cinco candidatos, uno de ellos por la vía independiente y, en este último ejercicio, el instituto reportó que no se superaron los costos previstos.
Esta nueva jornada electoral está a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de realizar el debate con sede en el Teatro del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP. Un día previo a su realización, el consejero del INE, Ciro Murayama Rendón, declaró que el formato de este debate fue el mismo que se utiliza para los presidenciales, por lo que el costo fue de 9.3 millones de pesos. En este ámbito, el pasado ejercicio careció de dinamismo y dio apertura al ataque de los aspirantes, gracias al formato aprobado por los partidos, así como la falta de presencia del moderador, según opinaron expertos en la materia. Aunque Murayama declaró que se buscaron recortar gastos y garantizó un ejercicio de calidad, el monto de lo erogado es casi el 50 por ciento de lo gastado el año pasado en el debate presidencial y nueve veces más que en el anterior debate a gobernador de Puebla. En contraste, el debate presidencial llevado a cabo en abril del año pasado tuvo un presupuesto de 20 millones de pesos, aunque se reportó un incremento debido a la incorporación del quinto candidato, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”.
DESTACABLE AUMENTO DE COSTOS
Entre las justificaciones de gastos dadas por autoridades electorales se encuentra la construcción de un escenario de televisión para la realización del debate, así como el pago de hospedaje para todo el personal del INE. Aunado a esto, se contó con más de una decena de cámaras que transmitieron desde el discurso de apertura del rector Alfonso Esparza Ortiz hasta el fin de los 90 minutos que se destinó para el ejercicio. Murayama ha declarado que al finalizar las elecciones se hará transparente la lista de gastos. “Una vez que terminen las elecciones, se presentará un informe. Se tratará de hacer todo el ahorro posible, pero en el entendido de que se busca que la ciudadanía esté informada”, declaró en rueda de prensa este fin de semana. Recordemos que a diferencia del pasado debate, ahora sólo participaron tres candidatos a la gubernatura: Enrique Cárdenas, candidato común del PAN, PRD y MC; Alberto Jiménez, representante del PRI y Luis Miguel Barbosa, de la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por Morena, PT y PVEM.