🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Los negociadores han estado reunidos desde las últimas dos semanas para alcanzar un acuerdo, pero este factor retrasará la negociación
Agencias
El secretario de Economía Ildefonso Guajardo es el líder del equipo mexicano en la negociación del TLCAN. En este punto de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) lo más valioso es el tiempo y todo parece indicar que los negociadores tendrán apenas una semana para resolver sus diferencias y llegar a un acuerdo. Las elecciones intermedias en Estados Unidos para renovar a legisladores pusieron una fecha límite a la negociación de TLCAN, puesto que si el nuevo acuerdo no se somete a análisis en el Congreso para la primera quincena de mayo tendrá que pasarla la próxima legislatura. Y es que hoy la mayoría la tiene el partido republicano, al que pertenece Donald Trump. Debido a los avances en diez capítulos y en temas difíciles como reglas de origen en el sector automotriz, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá veían muchas posibilidades en que el nuevo acuerdo fuera presentado en la primera quincena de mayo. Las primeras dos semanas de abril, los equipos negociadores y los ministros de los tres países miembros del TLCAN han estado en diálogos para tratar de llegar a un acuerdo en el nuevo TLCAN. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, incluso dijo en una entrevista televisiva que el gobierno de EU tenía hasta el 15 de mayo para enviar la propuesta al Congreso de EU. Sin embargo, un nuevo factor reducirá el tiempo que tienen los negociadores para llegar a un acuerdo: las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Washignton puso una serie de aranceles a las importaciones de productos chinos, empezando por el aluminio y el acero; esto provocó que Pekín respondiera con una serie de impuestos a productos estadounidenses. El presidente de EU, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles al acero y aluminio canadiense y mexicano si no se ha avanzado suficiente en el TLCAN.