Marco Escamilla C. / @Marcoaec73
Paulina Aguirre es una intérprete, compositora y actriz de doblaje ecuatoriana, ganadora del Latin Grammy que ahora está de regreso con su nuevo álbum, una producción que presenta el sabor y estilo de Los Andes; lleno de tierra, folclor, compasión, lucha y humanidad.
“La Tierra llora” es el nombre de esta nueva producción de la cual platicó en exclusiva con nosotros, develando los detalles que envuelven cada uno de los temas que lo conforman.
“Nos vamos reactivando, no es fácil, debimos reiniciarnos, pero estoy contenta de presentar nuevo material, nuevas canciones, seguir escribiendo; han sido difíciles varias situaciones, aunque ya tengo un poco de trayectoria, sigo creciendo como artista”.
Esta nueva producción aborda mensajes importantes para reflexionar, abordando así los problemas por los que pasa nuestro planeta, los seres humanos y el silencio que viven muchas mujeres, temas que son abordados por Aguirre de una manera espectacular.
“Es una producción en donde incluimos música de folclor con instrumentos orgánicos y andinos de la zona de donde somos. Decidí ponerle así porque creo que todo lo que está sucediendo no es en vano, de alguna manera la tierra se tiene que quejar, por todas esas injusticias que le hemos hecho y, a menos que uno realmente pueda tener un trabajo interior personal, seguiremos afectando a nuestra tierra”.
Este es un proyecto que cuenta con seis canciones en género folclor y adentrados a una temática de la tierra, Los Andes, la Amazonia y el ser humano, todo envuelto con una mágica esencia andina.
“Aplaudo todos los emprendimientos de música alternativa, muchos están llegando a amar lo que es el folclor, es súper importante rescatar los valores de lo que somos. Cuando hablamos de La Tierra Llora es también por la conexión que tenemos con la tierra, somos elementos de ella y el conectar a través de la música creo que es algo sanador”.
La Tierra Llora es un movimiento por la tierra, con una producción que se ha propuesto promover acciones que beneficien el punto ecológico. Producido por el multiplatino productor ganador de varios Latin Grammys Pablo Aguirre, Paulina ha comentado que este movimiento continuo espera sumar a más personas.
“Me gusta mucho la música de Abel Pintos, de Sting, gente que trabaja mucho por causas y que compromete su convicción con la música, la esencia de la música es la que crea nichos de gente que te sigue y que se comprometen con tu mensaje. Hay mucha gente con la que me gustaría colaborar, en algún momento colabore con Armando Manzanero, con Mario Domm y me gustaría seguir haciéndolo para seguir creciendo”.
Los temas que conforman esta producción tienen cada uno un mensaje único e importante, mismos que Paulina nos explicó uno a uno para entender de mejor manera esta producción:
1.- La Tierra Llora: “Una canción que habla sobre la explotación de nuestra Amazonia y de la explotación de los minerales en Latinoamérica, para pensar cómo la avaricia de algunos monopolios puede dañar los recursos naturales de un país”.
2. Sin Querer Sentir: “En algún momento nos llenamos de emociones y situaciones que no podemos exteriorizar por temor a ser juzgado o criticado y uno quisiera no sentir”.
3. Esconderme y Llorar: “Algunas veces llegamos al momento en donde necesitamos llorar, desahogarnos y encontrarnos con nosotros mismos”.
4. Estrella de la mañana: “Una canción que tiene que ver con el soplo divino, el soplo de Dios sobre las imposibilidades, el soplo de la esperanza que necesitamos”.
5. Conejito: “Presentamos la versión quechua en esta canción que escribí con Yurak Pacha, con ella tratamos de rescatar este idioma e hicimos una canción de cuna con todo ello”.
6. Yari Yari: “Es una canción que habla sobre la Pacha Mama, la Tierra y como la tierra es parte de la cura a los problemas de los seres humanos y por esta razón debemos cuidarla”.
“La Tierra llora” ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, una producción que sirve para regar las semillas de la revolución y el renacimiento de nuestro hermoso planeta.