Estos negocios deberán tener vínculo con el C5 a través de un software, opinó Fernando Pastor Herrera
Dulce Gómez Muñoz
El director de la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial, Fernando Pastor Herrera, informó que la totalidad de las casas de empeño que existen en la capital poblana deberán contar con un software que estará vinculado al Complejo de Seguridad C5 para evitar la compra-venta de celulares y otros dispositivos de dudosa procedencia.
En entrevista, señaló que a la par se llevará a cabo una revisión de las 150 casas de empeño que aproximadamente hay en el municipio a fin de garantizar que todas tengan sus papeles en orden, pues admitió que algunas carecen de documentos que exige la ley para poder funcionar.
Pastor Herrera explicó que recientemente la Tercera sale de Tribunales Colegiados desestimó el amparo interpuesto por algunos establecimientos para evitar la instalación de dicho software –también conocido como clúster-, situación por la que ahora están obligados a contar con esta medida de seguridad.
Detalló que el funcionamiento de este software es sencillo, pues ahora cuando el pignorante empeñe un celular o algún otro aparato electrónico, el número de serie se triangulará con el Complejo de Seguridad C5 para descartar o detectar algún reporte de robo.
Dejó en claro que el Gobierno Municipal no dará un plazo para la colocación de este sistema y mencionó que el costo del mismo oscila entre los 5 mil y 6 mil pesos.
“Las revisiones van a empezar de manera inmediata, todas las casas de empeño van a ser revisadas”, dijo al tiempo de advertir que las multas oscilarán entre los 8 mil pesos en contra de aquellos establecimientos omisos.