La oposición, desdibujada y ausente
Por: Japhet Alcocer
Increíble pero cierto, estamos a pocos días de finalizar 2019 y la oposición en México sigue sin entender el rol que les ha tocado jugar en esta nueva etapa de la Cuarta Transformación.
Tan sólo hace unos días, durante el informe de su primer año de gobierno, López Obrador pidió a los mexicanos un año más para ver consolidadas las bases de su proyecto. Conocedor de que Morena y sus aliados controlan el Congreso de la Unión, AMLO busca en 2020 consumar las reformas necesarias de la 4T.
De igual manera, el mandatario tiene pleno conocimiento de que sus verdaderos enemigos son la inseguridad y el escaso crecimiento económico, pero le apuesta a que durante el primer semestre de 2020 se tenga otro panorama en dichos rubros y los números le favorezcan.
Mientras tanto, el PAN, PRI y PRD le han permitido prácticamente gobernar su primer año sin alguna oposición. En estricto sentido, ni los dirigentes nacionales, ni políticos de trayectoria o figuras significativas de dichos institutos políticos han representado un contrapeso real a las políticas públicas implementadas por el obradorismo.
La participación de los diputados y senadores de oposición en sus respectivas cámaras ha sido opaca y sin estrategia, sus intentos por crear un gran frente opositor contra las decisiones del presidente han fracasado en más de una ocasión. En el último intento, la marcha del primero de diciembre, la única que ha mostrado organización, tuvo como protagonistas a grupos que demandan políticas públicas como mayor seguridad, ejemplo de ello son los LeBarón.
Y no los partidos políticos, que tuvieron un rol de simples arrimados, una especie de participantes mal vistos por integrantes de la misma marcha. Desafortunadamente, como uno de los objetivos de la marcha era demostrar músculo en la manifestación, se admitió la participación de todos los sabores y colores.
Y si no, ¿qué hacía el PRD pidiendo a AMLO respetar el estado laico, mientras marchaba al lado de grupos del PAN con pancartas de “Viva Cristo Rey”? La oposición sigue sin entender su rol, una oposición sirve para poner límites al poder y equilibrar la balanza política.
No obstante, la oposición en México parece estar desdibujada y ausente, sin restructurarse y con la condena de que algunos partidos políticos les espera el olvido de la política nacional en los próximos años. Ahora, en un plano más local, las dudas en Puebla son…
¿Quién capitalizará a su favor el descontento que existe en los municipios gobernados por Morena? ¿Se reestructura la oposición que permanece ausente y desdibujada o Morena se vuelve a amparar bajo el cobijo de AMLO para una nueva oportunidad?
Urge actuar en ambos bandos.
Twiiter: @JaphetAlcocer
cospen@hotmail.com