Alarmante la violencia de jóvenes en México.- Es de conocimiento público que recientemente los fenómenos hostiles han cimbrado al país debido a la frecuencia con la que se presentan como el grado de odio exhibido.
Entre los sucesos se destaca lo acontecido el pasado 10 de septiembre, fecha en que Ernesto Calderón fue golpeado brutalmente por un grupo de jóvenes a las afueras de un antro en la capital poblana.
De igual manera, por la gravedad y viralización del suceso, tanto el Tecnológico de Monterrey como la Universidad Anáhuac dieron a conocer que los estudiantes inmiscuidos en dicha golpiza fueron expulsados.
Por su parte, la Fiscalía local informó que ya poseía pleno conocimiento de los agresores y enfatizó que no dará espacio a la impunidad.
VIOLENCIA ENTRE JÓVENES DE QUINTANA ROO Y SONORA
Es Brayan Esteban, un joven de 20 años residente en Cancún, Quintana Roo, el joven al que se observa (en otro video viral en redes sociales) siendo golpeado con palos por un grupo de más de 10 jóvenes. Lo tétrico del asunto, es que en el video resulta posible escuchar gritos y risas de los presentes, además de la falta de intervención de alguien para frenar la golpiza.
Por otra parte, en Ciudad Obregón, Sonora, se suscitó un pleito entre alumnos del plantel CETIS-69, mismo que fue grabado y difundido en redes sociales; se observa en el video que uno de los alumnos resulta noqueado por un golpe recibido en el rostro.
Al respecto, el Centro de Estudios Tecnológico, Industrial y de Servicio No. 69 condenó los hechos e informó que el joven agredido se encuentra estable y fuera de peligro.
MÁS DE 33 MIL DELITOS CONTRA MENORES DE EDAD EN MÉXICO
A partir de lo anterior, resulta necesario preguntarse: ¿a qué responde la diversificación de los fenómenos violentos y el odio mostrado en los mismos?
A la cuestión anterior se puede responder que México está experimentando factores sociales que desencadenan estas expresiones y, sobre todo, enervan los afectos hostiles de la población joven.
El fenómeno no es nuevo, y la viralización de los sucesos a través de las redes sociales permite observar que existe una estrecha relación de dichas expresiones de odio con la narcocultura y la impunidad.
Se sabe, pues, que en México tienen lugar, cada año, más de 33 mil delitos cometidos contra menores de edad; de los cuales, 13 mil son homicidios y 95 feminicidios.
Sobre este asunto, se conoce que, a nivel nacional, hay poco más de 3 mil adolescentes catalogados como en conflicto con la ley; omitiendo a las 66 mil personas (de entre 18 y 29 años) que purgan sus respectivas condenas en prisión.
La situación es en tal grado crítica, que la información señala como principal causa de muerte, en personas de 15 a 35 años, a los diversos tipos de agresiones.
Entender el contexto en el que viven los jóvenes: Justicia Juvenil Internacional
Recientemente, la organización Justicia Juvenil Internacional señaló que la violencia ejercida por jóvenes responde a diversos factores:
- Ambientes inseguros en la niñez debido a la ausencia de progenitores
- Incremento de la inseguridad en sus comunidades
- Carencias económicas y educativas
A partir de lo anterior, sostiene la organización, se materializan distintos fenómenos como: acoso escolar, acoso sexual, hostigamiento, violencia entre pares y consumo de sustancias prohibidas.
Para atender la problemática, Justicia Juvenil sugiere entender el contexto en el que viven los jóvenes para, posteriormente, diseñar estrategias integrales de intervención, abriendo el panorama más allá de la visión de castigo. (Ángel Fuentes)