Mariel Serrano
La Dra. Nataly Tlecuitl Mendoza, Coordinadora Auxiliar de Vigilancia Epidemiológica, ofreció una rueda de prensa sobre las medidas preventivas ante enfermedades respiratorias en esta temporada invernal.
En el marco de la temporada de frío, que se extiende hasta el mes de marzo, la Dra. Nataly Tlecuitl Mendoza, Coordinadora Auxiliar de Vigilancia Epidemiológica de Puebla en el IMSS, hizo un llamado a la población a tomar medidas preventivas frente al incremento de enfermedades respiratorias.
A lo largo de la rueda de prensa, destacó que, en años anteriores, los meses de enero y febrero han sido los de mayor incidencia, por lo que es esencial prevenir los contagios.
De acuerdo con la Dra. Tlecuitl, el grupo más vulnerable ante estos padecimientos son las personas mayores de 60 años quienes deben extremar cuidados, especialmente durante la baja de temperaturas y la disminución de la humedad ambiental ya que, son factores que favorecen la circulación de virus respiratorios.
Entre las principales recomendaciones de la Dra. Tlecuitl, recalcó la importancia de tener un esquema vacunal completo, que incluya la vacuna contra la influenza y la del COVID-19.
La coordinadora recalcó que, ante la presencia de síntomas respiratorios, como tos, estornudos, escurrimiento nasal y malestar general, es importante el uso adecuado del cubrebocas y evitar el contacto cercano con otras personas sin las medidas de protección.
Además, subrayó la necesidad de evitar la automedicación y acudir al médico al primer signo de malestar, ya que un diagnóstico temprano puede evitar complicaciones graves y no requerir hospitalización en un futuro.
Dentro de las medidas preventivas, también se recomendó aumentar el consumo de frutas ricas en vitamina C, como naranja, piña y guayaba, así como mantenerse bien hidratado y abrigarse adecuadamente, sin caer en excesos que puedan generar cambios bruscos de temperatura corporal, principalmente en menores de edad.
Otro aspecto relevante que acentuó la Dra. Tlecuitl fue la importancia de la higiene de manos para evitar la transmisión de virus, especialmente en niños, quienes son particularmente vulnerables a enfermedades como el virus sincitial respiratorio y el H3N2, que han sido los más frecuentes en esta temporada.
Aunque no se ha emitido ninguna alerta sobre el virus respiratorio HMPV la Dra. Tlecuitl resaltó que la prevención es clave para evitar brotes mayores, reiterando la importancia de vacunar a los grupos vulnerables, en especial a menores de 5 años y mayores de 60 años.
Finalmente, recordó que, desde finales de octubre, la vacunación contra la influenza y COVID-19 se ha llevado a cabo en diversas unidades de salud. La Dra. Tlecuitl remarcó que, aunque la pandemia de COVID-19 ha quedado en un segundo plano, las lecciones aprendidas en cuanto al uso del cubrebocas y la vacunación siguen siendo indispensables para prevenir enfermedades respiratorias.
La prevención sigue siendo el mejor aliado frente a los riesgos que trae consigo la temporada invernal.