Dulce Gómez/ @dulcgomez
Durante las últimas 24 horas, en Puebla se añadieron 39 casos activos más de Covid-19, además del fallecimiento de una persona en los últimos tres días, así lo dio a conocer el gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien advirtió que la capital se mantiene en rojo, pero si la curva de contagios continúa a la baja existirán las condiciones para pasar a naranja y solo así se contemplará un color amarillo.
En la conferencia de prensa de este martes, declaró que es importante aguardar hasta la segunda quincena de octubre, pues se prevé un rebrote de esta enfermedad; en caso de que este no suceda mencionó que se dará paso a la reapertura de nuevos espacios, además de ampliar su aforo, toda vez que actualmente la capacidad permitida es de únicamente del 33 por ciento.
“Puebla capital sigue estando en rojo, pero ya tiene una curva constate y en descenso que podría pronto ponerla en naranja; cuando Puebla capital esté en naranja estaremos en la ruta de tener un elemento, en donde se registran el 67 por ciento de contagios. Nosotros vamos a esperar a que venga la segunda quincena de octubre y con los resultados de la curva de contagio vamos a tomar decisiones de ampliar la apertura”, dijo.
Suman 34 mil 244 casos acumulados de Covid-19
Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud en la entidad, Antonio Martínez García, detalló que hasta el momento existe un acumulado de 34 mil 244 casos de coronavirus.
No obstante, de dicha cantidad, hoy en día solo 668 casos se mantienen activos en 47 de los 217 municipios del estado de Puebla. En cuanto a personas internadas, el funcionario estatal apuntó que 392 están tanto en nosocomios públicos como privados y de esta cifra, 77 se encuentran en terapia intensiva al estar conectados a un ventilador mecánico.
Añadió que actualmente la cifra de personas fallecidas es de 4 mil 333, uno más en las últimas 72 horas.
Sin casos de sindemia e influenza estacional
Asimismo, el doctor agregó que hasta el momento no se tiene reportaron ningún caso de sindemia, es decir la suma de dos o más epidemias o brotes de enfermedades concurrentes o secuenciales en una población con interacciones biológicas, que exacerban el pronóstico y carga de la enfermedad.
En este contexto, expuso que actualmente no se han registrado casos de influenza estacional, pero sí de interestacional y de tipo b, con siete y un caso, respectivamente.