La alcaldesa Marisol Cruz no ha ejecutado una sola acción de las que recomendó la Conavim
Martín Gutiérrez
Durante octubre pasado se dispararon las denuncias por violencia familiar en el municipio de Tecamachalco, cifra que en los últimos meses ha ido en incremento, para sumar 50 denuncias ante el Ministerio Público. Sin embargo, a pesar de estar Tecamachalco dentro de los 50 municipios con la Alerta de Género, la edil, Marisol Cruz, no ha cumplido ninguna recomendación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). Según el Semáforo Delictivo, en octubre el agente del Ministerio Público de Tecamachalco recibió un total de ocho denuncias por violencia familiar, la cifra más alta en lo que va de 2019, para sumar en lo que va del periodo enero-octubre un total de 49 casos.
Estos casos se incrementaron de manera exponencial en comparación con 2018, cuando apenas sumaron 33 denuncias en el mismo periodo. A decir del número de emergencias 911, en promedio al mes se reciben más de 50 denuncias, sin embargo sólo se concreta el 10 por ciento a través de una carpeta de investigación. Ante este panorama, la alcaldesa Marisol Cruz está cruzada de brazos, sin haber hecho una sola campaña de concienciación para eliminar la violencia hacia las mujeres. Siendo las víctimas, principalmente mujeres, de edades promedio de 25 a 40 años, quienes viven en unión libre o en matrimonio. Asimismo, dependencias como el Sistema Municipal DIF operan en la indiferencia, pues no atiende casos de menores que han sido vinculados a la violencia que se vive dentro de sus domicilios.