🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Proceso
El pasado 7 y 8 de octubre de 2021 se realizó de manera virtual el VI Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, organizado por Nestlé bajo su “Iniciativa por los Jóvenes” y con el apoyo de representantes del sector público y privado de los países miembros del bloque.
Entre los participantes estuvieron presentes Iván Duque Márquez, presidente de Colombia; Yvonne Baumann, embajadora suiza en Colombia; Laurent Freixe, CEO de Nestlé Zona Américas; y los ministros de Educación de los cuatro países, incluyendo a la titular de la Secretaría del Trabajo Federal de México, Luisa María Alcalde.
La Alianza del Pacífico, integrada por Colombia, Chile, México y Perú, realiza un esfuerzo sin precedentes para crear mecanismos de articulación política y económica. Este Acuerdo ha generado sinergias colaborativas intersectoriales a través de los Encuentros por los Jóvenes realizados anualmente desde el 2016, orientando esfuerzos en la búsqueda de soluciones para la inserción de los jóvenes en el mercado laboral, pues este sector poblacional es uno de los grupos más afectados por la crisis generada por la pandemia de COVID-19. De acuerdo con los datos de la Organización Internacional del Trabajo, a nivel global el empleo juvenil cayó 8.7% en 2020, comparado con una caída del 3.7% en adultos.
Más de 7 mil jóvenes mexicanos han logrado obtener su primer empleo y alrededor de 2 mil becarios han adquirido experiencia laboral.
En el periodo comprendido entre los años 2015 a 2021, Nestlé ha beneficiado a 970,000 jóvenes de toda la región por medio de la generación de oportunidades de educación y vinculación laborales. Los resultados para México han sido sumamente relevantes, pues alrededor de 670,000 jóvenes han sido apoyados en su desarrollo; más de 7,200 jóvenes han logrado obtener su primer empleo en la compañía, más de 2,100 becarios y aprendices han adquirido experiencia laboral y 300 jóvenes han sido parte y se han visto impactados por medio de un programa de Formación Dual.
En entrevista para Proceso, la vicepresidenta de Recursos Humanos de Nestlé México, Nora Villafuerte, explicó que el modelo de Formación Dual permite a los jóvenes capacitarse en el mercado laboral antes de terminar sus estudios. Por ejemplo, en Alemania y Suiza, el 75% de los jóvenes de 17 años se encuentra inscrito en este programa en sus respectivos países. En el caso de México, indicó que “la implementación comenzó como parte de la responsabilidad social de la empresa resultando sumamente exitosa, pues la atracción de talento en México siempre ha sido complicada al no existir compatibilidad entre las necesidades de las empresas y las capacidades adoptadas en las escuelas”. Asimismo, afirmó que “en Nestlé, el 40% de la planta laboral son jóvenes”.
Ante la crisis sanitaria, y por segunda ocasión, el VI Encuentro de Jóvenes fue realizado de manera virtual, para lo cual, se desplegó una plataforma para transmitir en vivo. Además de la difusión en redes sociales con la etiqueta #CreadoresDelCambioNestle, logrando la participación de más de 35 mil jóvenes conectados al evento.
Durante el primer día se presentaron experiencias exitosas de jóvenes emprendedores en materia de empleo, reciclaje y desarrollo sostenible. Algunos de los ponentes fueron Mario Mora, CEO de First Job y Thomas Kimber, creador de Karün; ambos de Chile. De México estuvieron Jorge Lomelí de Greenhug, Daniel Boinifaz de Kambista y Juan Lombana de Mercatitlán. Así como Juan Camilo Jaramillo, director de Innovación Agrobol en Colombia y Pipi Reiser de Sinba, originario de Perú.
En el segundo día del VI Encuentro, los mensajes de apertura y bienvenida estuvieron a cargo del presidente de Colombia, Iván Duque Márquez; la embajadora suiza en este país, Yvonne Baumann, y también del CEO de Nestlé Zona Américas, Laurent Freixe. Este último destacó que “el fortalecimiento de la educación en todos los niveles es crucial” a través del modelo de empleabilidad dual, mediante el cual “se crea una cercanía con las necesidades del sector privado”.
“Este es un gran compromiso de los gobiernos de la Alianza y del gobierno suizo en un esfuerzo para brindar oportunidades, pues apostar por el crecimiento de cada país significa apoyar a los jóvenes hoy. Frente al desafío del contexto de riesgo, no podemos dejarlos a un lado, el futuro es joven y el trabajo en conjunto es la única vía para desafiar ese contexto para que la juventud alcance sus sueños. El compromiso con ellos es más fuerte que nunca”, comentó Freixe.
La Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, fue cuestionada respecto a las ventajas que tiene la contratación de habilidades y no de la experiencia, a lo cual respondió que la unión del programa Jóvenes Construyendo el Futuro del Gobierno Federal con el sector privado ha encontrado grandes aliados como Nestlé, pues este “enfoque se basa en la realidad de millones de jóvenes que tienen dificultades para ingresar al mercado laboral, ya que, a la par de los títulos, se requiere experiencia y capacitación”.
“Ahora vemos la luz al final del túnel para empujar los sueños de los jóvenes, otorgándoles nuevas alternativas en conjunto con los países hermanos para fortalecer el mercado laboral con distribución de riqueza para las nuevas generaciones”, agregó.