Eduardo Sánchez
Tehuacán, el segundo municipio en importancia en la entidad, cayó en la ingobernabilidad en el último año por diversos motivos y, para colmo de males, se quedó sin su edil (Felipe Patjane enfrenta proceso penal en prisión); asImismo, presenta graves retrasos en diferentes programas, tanto estatales como federales. Desde el arribo de Guillermo Pacheco Pulido a la gubernatura interina, se decidió activar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Puebla, tras las recomendaciones de la Conavim en 2017. En Tehuacán se han contabilizado 10 casos de feminicidios en lo que va del año y, pese a estar dentro de los 50 municipios donde se activó la Alerta de Género, el Ayuntamiento no ha querido aplicar recursos para apoyar los mecanismos de protección.
Andrea Elizalde Balderas, coordinadora de los Centros Permanentes de Servicios del Proyecto Polo, de la Organización Sepicj, informó recientemente sobre la opacidad y la mínima intervención que han tenido en esta problemática. Ante esto, informó que el Instituto Municipal de las Mujeres (Immujer) sólo ha aplicado 2 mil 500 pesos para atender las indicaciones de la Alerta de Género. Hasta octubre pasado, el 52 por ciento de los municipios en alerta ignoraron trasparentar el recurso utilizado. Recordemos que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) estaría otorgando a Puebla dos millones 151 mil 500 pesos para implementar siete proyectos enfocados en eliminar la violencia de género. Pese a esta situación, el municipio podría enfrentar para el siguiente año un recorte en el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), esto, aunado a ser una de las demarcaciones con el más alto índice de incidencia en delitos del fuero común. Para 2020, Tehuacán recibirá sólo 11 millones de pesos que deberán ser aplicados en capacitación y profesionalización de los elementos de Seguridad Pública, cubrir los costos de exámenes de control de confianza, entre otras cosas.
El año pasado, el Ayuntamiento sólo recibió 15 millones 800 mil pesos por parte del Fortaseg, de acuerdo con el regidor de Gobernación, Israel Nasta de la Torre, sin embargo, para el próximo se podría aplicar una reducción del 3 por ciento, como parte de la austeridad de la 4T. Para empeorar aún más el tema, diputados ya se han pronunciado sobre el reciente nombramiento de Flabio Lozano Murillo como secretario de Seguridad Pública Municipal, y quien nunca había visitado Tehuacán para conocer sus problemáticas. Así se informó en la pasada edición, cuando el diputado morenista Fernando Sánchez Sasia condenó esta elección, haciendo énfasis en la situación que enfrenta el municipio. “Hay un encargado de despacho en Tehuacán que, de alguna manera, viene de la Marina, que, sin duda, es una persona intachable e íntegra, pero mi opinión personal es que no sabe de la plaza porque no había puesto pie alguno en el municipio”, opinó Sánchez Sasia. Patjane lleva casi un mes de detención y el gobernador Miguel Barbosa ha prometido acabar con los malos gobiernos en Tehuacán, ¿Algunos de estos temas podrían esclarecerse?