Eduardo Sánchez
El colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla denunció que en la entidad ya existen cinco fosas clandestinas, por lo que buscarán integrar la Comisión Estatal de Búsqueda para poder rescatar los restos de hasta 50 personas. Aunado a esto, el colectivo también ha denunciado anomalías por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) a la que señalan por ocultar información, así como las cifras oficiales de cuerpos encontrados.
Esta casa editorial informó en pasadas ediciones que, durante los primeros siete meses de 2019, en Puebla se han hallado cinco fosas clandestinas y tan sólo dos de los reportes han sido registrados por autoridades estatales. La fundadora del colectivo, María Luisa Núñez Barojas, había informado meses atrás que desde finales de 2006 y hasta agosto de este año, en Puebla se han encontrado 31 cuerpos, en 28 fosas, de acuerdo con datos de la FGE. Pero esta cifra no concuerda con las investigaciones del colectivo que ha señalado la existencia de más fosas clandestinas en la entidad, pero las autoridades han restringido la información a los deudos. Exclusivas Puebla había informado que de 2012 a 2018 se encontraron un total de 8 fosas en diferentes puntos del estado; acerca de este hallazgo, autoridades de Puebla habían negado su existencia.
La desatención que la Secretaría de Seguridad Pública tiene con respecto al tema es evidente, aunado a que en el presente año se han reportado más del 50 por ciento del total de hallazgos registrados en los últimos 6 años. El 2 de abril, agentes de la Secretaría de Seguridad y el Ejército Mexicano realizaron un operativo en inmediaciones del mercado Morelos, donde encontraron restos de cuerpos humanos en una fosa clandestina disfrazada de autolavado. Éste fue el primer caso registrado por autoridades del estado, pese a que meses atrás ya se habían dado reportes en municipios de la entidad.
HALLAZGOS DE OCHO FOSAS EN SEIS AÑOS
Durante 2018, medios locales contabilizaron el descubrimiento de al menos tres fosas en distintos municipios del estado, mientras que un informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de 2017, indica que se reportaron un total de cuatro casos desde 2012. Sin embargo, de acuerdo con un recuento hemerográfico realizado por esta casa editorial, se lograron reunir ocho casos durante los últimos seis años. El 27 de enero de 2012 se hallaron enterrados los cuerpos de tres mujeres, a quienes las autoridades lograron identificar como Irma Flores y sus hijas Abril, de seis años, y Brisa, de dos, quienes habrían sido asesinadas por Socorro Pardo Cruz Alan, en complicidad de Aparicio Pérez, alias “El Halcón”, este último, de 17 años y quien grababa sus asesinatos en su teléfono. El último se registró durante 2018 en el municipio de Tecamachalco, donde se encontró una fosa clandestina que una banda de secuestradores usaba para desaparecer a sus víctimas. Respecto a las otras cinco fosas encontradas en Puebla, Luisa Núñez señaló que las fosas se ubican en el Triángulo Rojo, en la Mixteca y en la capital poblana, pero será hasta la conformación de la comisión que se presenten las ubicaciones exactas para asegurar que no existan irregularidades.