Con más del 89% escrutado, el mandatario obtiene el 55,92% de los votos, frente al 44,08% de la candidata de Revolución Ciudadana
CNN / EFE / AFP
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, candidato del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), ganó este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, según los datos preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo en rueda de prensa que, con el 90% de las actas computadas, la tendencia a favor de Noboa es irreversible y él es considerado el ganador.
Noboa venció a la opositora Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana y cercana al expresidente Rafael Correa, quien en una rueda de prensa por separado señaló que no reconocerá los resultados.
En la primera vuelta electoral realizada el 9 de febrero —en la que hubo 16 binomios presidenciales—, Noboa superó a González por un estrecho margen. Noboa obtuvo el 44,17% de los sufragios, por el 44% de su rival.
Noboa comenzará el 24 de mayo un segundo mandato, el primero completo de cuatro años, al frente del país sudamericano. Su primer período presidencial empezó el 23 de noviembre de 2023, luego de que ganó las elecciones convocadas ese mismo año para concluir la presidencia de Guillermo Lasso, quien dejó el cargo anticipadamente tras decretar una “muerte cruzada” que disolvió a la Asamblea Nacional.
Noboa ha hecho del combate a la inseguridad y la reactivación económica dos de sus principales banderas —que resume en el eslogan “Nuevo Ecuador”— al enfrentar, entre otros, los retos de la violencia generada por grupos delictivos y la crisis energética que ha causado constantes apagones en el país.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA LLEGA AL 83,76 % EN LA SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL DE ECUADOR
La participación ciudadana en las elecciones de la segunda vuelta presidencial entre el gobernante ecuatoriano y candidato a la reelección Daniel Noboa, y la correísta Luisa González, alcanzó el 83,76 %, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE), al cierre de los recintos de votación.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que el porcentaje de participación superó al de la primera vuelta electoral (un 83,38 %), del pasado 9 de febrero, cuando catorce candidatos quedaron descartados.
“Felicitamos al pueblo ecuatoriano por haber acudido masivamente a las urnas”, dijo Atamaint al asegurar que las votaciones se desarrollaron “sin contratiempos” y de forma “totalmente pacífica”.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
En la capital bordeada de volcanes y a 2,850 metros de altitud, puñados de personas se acercaban abrigadas a los colegios electorales custodiados por policías y militares.
En esta elección (…) nos liberamos o nos hundimos”, dice a la AFP Elena Betancourt, una jubilada de 73 años.
La guerra entre carteles provocó el magnicidio de un presidenciable, la toma de cárceles por parte de bandas criminales y el asalto armado a un canal de televisión mientras sus periodistas transmitían en directo. Todo en una economía endeudada y asfixiada por el costo de la lucha contra el narco.
“SALIR DEL HUECO”
Muy activo en redes sociales, Noboa explota su imagen juvenil, de hombre tatuado, atlético y músico aficionado.
Con chaleco antibalas y al frente de espectaculares operaciones militares, amasó apoyos como un político de mano dura contra el narco.
Este domingo va a ser el recordatorio de que este país pudo salir del hueco (…) Ecuador ya tiene presidente, ya tiene a su luchador”, dijo Noboa el jueves ante miles en Guayaquil (suroeste).
Nació en Estados Unidos, estudió en universidades extranjeras, es heredero de un magnate bananero y aplica una economía neoliberal.
Aunque muy popular, organismos de derechos humanos denuncian que detrás de su plan de seguridad hay abusos. El asesinato de cuatro menores en Guayaquil enlodó a 16 militares y sacudió al gobierno.
Se atribuye haber disminuido la tasa de homicidios del récord de 47 por cada 100,000 personas en 2023 a 38 en 2024. Pese a esto, es la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.
Noboa es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, pidió ayuda militar al presidente Donald Trump y no descarta instalar bases militares extranjeras.