Japhet Alcocer
Exclusivas Puebla trae para ti, durante esta semana, los datos más relevantes de los funcionarios que integran el gabinete presidencial: sus ingresos mensuales, su trayectoria política y profesional, así como su posible conflicto de intereses. Una vez conformado su gabinete, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha mantenido un discurso sobre la austeridad republicana, que lo ha encaminado a tomar acciones en pro del ahorro significativo en beneficio del erario público, entre ellas, la eliminación de la pensión a ex presidentes o la reducción de salarios en los distintos niveles de gobierno, así como el hecho de que los funcionarios públicos deban esperar hasta diez años para trabajar en empresas privadas y, con ello, evitar el famoso chapulineo o un posible conflicto de intereses.
En ese sentido, también queda preguntar: ¿qué tanto el ciudadano conoce realmente cuánto ganan los servidores públicos que integran el gabinete presidencial?, ¿sí está informado sobre las declaraciones patrimoniales o de conflictos de intereses de aquellos que son los más cercanos al representante del Poder Ejecutivo? y, por último, ¿la sociedad está al tanto de la trayectoria profesional con la que cuentan quienes marcan las políticas públicas del país? De acuerdo con los artículos 32 y 33 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, todos los servidores públicos están obligados a presentar sus declaraciones de situación patrimonial y de intereses, en este sentido, el gabinete de López Obrador ha presentado sus declaraciones, bajo protesta de decir verdad, por medio del portal declaranet. Cabe hacer la aclaración que los montos presentados sólo corresponden al ingreso del cargo público que ostentan, ya que hay casos donde sus ingresos son aún mayores que los que perciben como funcionarios públicos. Según sus informes, éstos son los salarios que perciben los funcionarios que integran el gabinete de López Obrador:
LOS DATOS
Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, reportó un salario mensual de 108,744 pesos; la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, informó que su ingreso por concepto del cargo público que ostenta es de 106,000; mientras que Josefa González Ortiz, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, notificó que percibe 105,000 pesos.
Marcelo Ebrard Casaubón, actual secretario de Relaciones Exteriores, reportó un ingreso mensual por 107,473 pesos; Francisco Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo ganar 108,376 pesos; Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, reportó un salario de 107,507 mensuales.
A su vez, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, informó que su ingreso por el cargo público es de 106,960; Carlos Manuel Urzúa Macías, secretario de Hacienda, reportó 108,376; Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, reportó 108,079 pesos. Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública, cuya sede actual está en Puebla, reportó que recibe la cantidad de 105,000; Román Guillermo Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó recibir 108, 500 pesos. Germán Martínez Cázares, responsable del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), percibe un salario de 105,000 pesos; mientras que Luis Antonio Ramírez Pineda, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), recibe la cantidad de 86 mil 285 pesos; y César Yáñez Centeno Cabrera, coordinador general de Política y Gobierno de AMLO, recibe la cantidad de 99,574 pesos. El delegado en Puebla de la nueva Secretaría del Bienestar, Rodrigo Abdalá Dartigues, reportó la cantidad de 86,000 mensuales.
LA RESISTENCIA
Aunque la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos establece que nadie podrá ganar más que el Presidente de la República, hay algunos funcionarios que aún mantienen salarios muy superiores a los de López Obrador, pero, a decir de ellos, se debe a que sus declaraciones iniciales corresponden al tabulador del año pasado, comprometiéndose a reintegrar todo lo excedente a la Tesorería de la Federación. Por ejemplo: La titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reporta un ingreso de 120,583 pesos mensuales, es decir, 11 839 pesos más que el presidente de la República; Víctor Manuel Villalobos Arámbula, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, recibe la cantidad de 149,265 pesos; Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de la Presidencia, percibe 174,336. Manuel Bartlett Díaz, ex gobernador de Puebla y actual titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que recibe 155,745 pesos; Octavio Romero Oropeza, encargado de Petróleos Mexicanos (Pemex), recibe 175,149 mensuales; mientras que Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes, reportó la cantidad de 166,577 pesos. El empresario Alfonso Carlos Romo Garza, jefe de la oficina del presidente, declaró un salario mensual de 149,893 pesos; Luis Crescencio Sandoval González, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reportó 167,917 pesos; Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, informó que percibe 149,897 por su cargo público.
LOS CONTRASTES
A partir de enero de 2019, por instrucciones del presidente López Obrador, el salario mínimo en México quedó en 102.68 pesos, y en algunas partes de la zona libre de la frontera norte en 176. 72 pesos, pero a pesar de que tuvo un aumento significativo, todavía hay familias que viven en extrema pobreza en el país.