Eduardo Sánchez
Durante su Primer Informe de Gobierno ante el Cabildo de Puebla, la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, recibió el respaldo del gobernador del Estado, Luis Miguel Barbosa, con quien ha coadyuvado en temas de seguridad. En el último año, la alcaldesa reveló que se han adquirido un total de 13 camionetas tipo pickup y 4 motocicletas equipadas para patrullas, así como 14 mil 444 piezas de uniformes de la Policía Municipal. Recordemos que hace poco, se anunció la firma del convenio de seguridad para trabajar de la mano con los tres órdenes de gobierno y mejorar la situación de inseguridad de la capital poblana. Bajo este marco, Vivanco declaró que se ha transitado de manera exitosa en las estrategias de seguridad, logrando la reducción en los tiempos de reacción de la policía ante un delito. Asimismo, se aplicó una reingeniería en los cuerpos policiales para realizar una división del mando territorial por vectores, mejorando la capacidad de respuesta ante algún problema, así como se equipó con 835 chalecos balísticos a los elementos de seguridad.
VIVANCO ANUNCIÓ REMODELACIÓN DE LA CAPU
En otro orden de ideas, Claudia Rivera Vivanco anunció que el Ayuntamiento estará trabajando en la remodelación de la Central de Autobuses de Puebla (Capu), así como de vialidades importantes de la capital poblana, con una inversión cercana a los 52 millones de pesos. Asimismo, la edil morenista reveló que para el próximo año se comenzará con los trabajos de mejoramiento en la iluminación de las áreas de espera y de llegadas de corridas, así como la adecuación de las zonas comerciales de la Capu.
Aunado a esto, ocho vialidades en las que se incluyen: la carretera San Baltazar Tetela, la carretera Puebla-Aparicio, la Calle Albert Einstein, la Avenida Josefa Ortiz de Domínguez, Las Torres, Calle 44 Norte, Avenida Hombres Ilustres y Adolfo López Mateos, las cuales tendrán trabajos de rehabilitación. “Para mi gobierno es una prioridad la intervención de los lugares en los que convergen el mayor número de los poblanos y de aquellos que fueron ignorados por las administraciones pasadas”, declaró durante su discurso. La alcaldesa también indicó que el Barrio de Analco tendrá trabajos de mejora mediante una estrategia de transformación social, económica y urbana, en la que se buscará la reinterpretación de oficios y artesanías. Finalmente, la edil declaró que existirá un nuevo programa de bacheo y también se destinarán recursos para el mejoramiento de mercados de la metrópoli.
PARTICIPACIÓN HISTÓRICA DE JUNTAS AUXILIARES
Por otro lado, Claudia Rivera Vivanco destacó que durante su primer año de labores frente a la Comuna, se dio un proceso histórico en la renovación de juntas auxiliares. En éstas se tuvo un incremento en la integración de mujeres, así como en 15 de los 17 cabildos auxiliares, de los cuales, el 60 por ciento está constituido por mujeres. La presidenta municipal resaltó la voz que se le da a cada uno de los funcionarios del gobierno, destacando que sin importar la fuerza política, el respeto debe prevalecer, así como se deben respetar las ideas y posturas de cada político. En este tema, destacó que los intentos por desestabilizar su gobierno en los últimos meses no han sido efectivos, pues cuenta con el respaldo de la Cuarta Transformación, así como la cercanía del gobernador Luis Miguel Barbosa. “En estos 12 meses han querido desequilibrar mi gobierno sin que se den cuenta que desequilibran a Puebla, pero no han podido, porque fue un triunfo legítimo que proviene del pueblo”, puntualizó.
ACCIONES DESTACADAS DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIVANCO
En el primer año de la presidenta Claudia Rivera Vivanco se lograron avances en la reducción de la deuda pública del municipio, así como la aprobación de medidas para el cuidado del medio ambiente y la transparencia en licitaciones de servicios públicos. Este lunes, la alcaldesa de la capital poblana presentó su primer informe de labores ante el Cabildo de Puebla, en el que destacó temas como la seguridad, prueba de ello es que entre 2018 y 2019, 10 policías de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal fueron puestos a disposición del Ministerio Público, por su presunta participación en diversos delitos. Aunado a esto, también logró la reducción de la deuda pública al pasar de 318 millones a 218 millones de pesos, es decir, tuvo una reducción de 99.7 millones de pesos.
Por otro lado, durante los primeros meses del año se aprobaron en el Cabildo poblano las multas de mil 263 hasta 42 mil 110 pesos para los establecimientos que ofrezcan bolsas de plástico, popotes y vasos y platos de unicel a partir de 2020, lo cual representa un gran avance en temas de la preservación del medio ambiente En cuanto al tema de licitaciones, el Ayuntamiento de Puebla retiró la licitación por el alumbrado público a la empresa Citelum que logró la concesión durante la administración del morenovallista Luis Banck Serrato, lo cual evidencia un cambio de régimen en Puebla. Al respecto, durante el mes de enero, los integrantes del Comité de Adjudicaciones seleccionaron a la empresa Electro Iluminación y Proyectos de Occidente (EYPO) para dar el servicio de alumbrado público durante 2 años y 9 meses por un monto de 423.5 millones de pesos. El proceso se transmitió en vivo por primera vez. En un tema parecido, la Comuna se mantiene a la espera de poder revocar la concesión del servicio de agua potable y alcantarillado a la empresa Agua de Puebla para Todos, misma que fue dada durante la administración de Rafael Moreno Valle.
EN PUEBLA HUBO GOBIERNOS CORRUPTOS QUE NO ACTUARON DE BUENA FE: BARBOSA
Al señalar que en Puebla hubo gobiernos que no actuaron de buena fe y con corrupción, el gobernador Miguel Barbosa Huerta exhortó a la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, a denunciar las irregularidades heredadas por las pasadas autoridades, a integrar equipos de trabajo con “ciudadanos limpios” y a hacer realidad el cambio de régimen y no de alternancia política. Durante su participación en el informe de labores de Rivera Vivanco, el mandatario señaló que la actual administración no debe olvidar todas las irregularidades que encontraron al inicio de su gestión, y señaló que el gobierno municipal todavía está a tiempo de presentar las denuncias ante las autoridades correspondientes. En su mensaje, Barbosa Huerta refirió que quienes ahora realizan las críticas hacia los gobiernos actuales, son aquellos que en el pasado fueron los responsables de ejercer el poder. “Pasa un año ya y parece que ya se nos olvidó todo lo que encontramos, y ahora los responsables de ayer son los críticos de hoy”, sentenció el gobernador del estado.
El titular del Ejecutivo aseveró que el cambio que se dio en el estado fue el reclamo de los ciudadanos ante el hartazgo por la corrupción, por lo que quienes están al frente de los gobiernos deben caracterizarse por ser diferentes y con vocación de servicio. “Hay que actuar con equipos de trabajo que tengan identidad, integren sus equipos con ciudadanos limpios, todo nuevo, nada viejo, la gente votó porque estaba harto de eso (la corrupción), tenemos que hacer gobiernos donde nuestra característica es que seamos diferentes, gobiernos sencillos, humildes, con vocación de servicio”, afirmó Barbosa Huerta.
El gobernador aseveró que, para dar resultados a la ciudadanía, se debe impulsar una planeación estratégica, y no sólo pensar en alternancia, sino en el cambio de régimen. Asimismo, expresó que en Puebla se “falsificó la modernidad” al edificar obras suntuosas que generaron una deuda con las juntas auxiliares y con las colonias populares, por lo que llamó a la presidenta municipal a recorrer la capital para atender las demandas de la población y que se refleje el cumplimiento de los compromisos de ambos niveles de gobierno.