Martín Gutiérrez
La diputada local del Distrito 18, Tonantzin Fernández, compartió rosca de Reyes y regaló cientos de juguetes a niños de San Andrés y San Pedro Cholula, una actividad más que le ha permitido mantener siempre el contacto con sus representados ante el Congreso del Estado. El sábado 5 de enero, Tonantzin Fernández estuvo en la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo, de donde es originaria; llevó roscas que compartió con alrededor de 180 familias. Ahí repartió juguetes y aprovechó la convivencia para hacer un donativo económico a título personal, no como parte del Congreso del Estado, para continuar la construcción de la Casa del Abue de esta junta auxiliar. Recordó que la obra se sigue levantando con aportaciones voluntarias de los vecinos porque la administración municipal anterior nunca quiso aportar recurso oficial para esta obra.
En esta ocasión estuvo acompañada por la ex diputada local, Socorro Quezada, quien manifestó su orgullo porque los pobladores de Tlaxcalancingo siempre han salido en defensa del territorio cholulteca y del patrimonio con que cuentan. El domingo 6 de enero, la diputada continuó su recorrido en San Pedro Cholula y en el kiosco del zócalo también compartió roscas de Reyes con los habitantes y organizó dinámicas para que los niños cholultecas se llevaran un juguete a casa. Destacó que entre los obsequios figuran caballetes para pintar, como un instrumento, más que un juguete, para que a través de la pintura, los niños de la región se formen en las artes y la cultura. Resaltó que en las dinámicas pidió a los niños dar la respuesta a lo que preguntaba, pero en alguna lengua indígena y varios niños se animaron, respondiendo en náhuatl, totonaco y mixteco. Asimismo, cabe destacar que, como parte de las acciones de este fin de semana, acudió a la junta auxiliar de Santa María Acuexcomac a entregar cobijas a los habitantes para contrarrestar el frío causado por el periodo invernal, mismo que terminará hasta la entrada de la primavera, el próximo 20 de marzo.
FOMENTAR LAS LENGUAS INDÍGENAS EN ACTOS OFICIALES
La diputada Tonantzin Fernández adelantó a Exclusivas Puebla que en breve presentará una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal, para que en aquellos municipios donde más del 10 por ciento de su población sea indígena haya obligatoriedad que en los actos oficiales cuenten un traductor en la lengua nativa. Esto permitirá la inclusión de todos los habitantes de dichos municipios y revalorar la importancia de las lenguas indígenas en las siete regiones del estado con mayor población de grupos étnicos.