Exclusivas Puebla
Gobiernos municipales presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional contra la reforma a la Ley General de Comunicación Social que establece que solo pueden gastar el 0.1 por ciento de su presupuesto en campañas de difusión, informó la presidenta de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Alejandra Gutiérrez Campos.
Entre los Ayuntamientos destacan de Puebla, Guanajuato, el Estado de México, Yucatán, Jalisco, Michoacán, Puebla, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Querétaro, Baja California Sur, Tlaxcala, Aguascalientes, Nuevo León y Guerrero, dicha controversia constitucional.
La Ley General de Comunicación Social, que entró en vigor el pasado 27 de diciembre, se está convirtiendo en una de las más impugnadas de la historia: durante la última semana de enero y la primera de febrero se espera que al menos 320 municipios demanden su invalidez ante la SCJN.
El impacto inmediato fue para miles de medios de comunicación en estados y municipios, pues los gobiernos estatales y los ayuntamientos frenaron su gasto y postergaron las firmas de contratos de publicidad que suelen realizarse en enero. Lo anterior, en medio de una crisis agravada por la falta de publicidad privada que está optando por difusión propia en redes sociales, así como por la disposición de aumento a los salarios mínimos para periodistas que entró en vigor en enero.
Durante la mayor parte del mes, los equipos jurídicos de gobiernos estatales y ayuntamientos empezaron sus análisis para controvertir la ley, por ahora poniendo en el tapete de las discusiones dos principios: federalismo, por lo que toca a la autonomía presupuestal que les concede el artículo 115 constitucional, y derecho a la información, por lo que compete a la necesidad de comunicar.