La reforma fue aprobada en medio de críticas; “no todos los municipios tienen acceso a internet”, opinó la oposición
Jesús Lemus
En medio de fricciones políticas, en el Congreso local se avaló la reforma a la Ley Orgánica Municipal, que se calificó por parte de la oposición como “letra muerta”, donde se obligará a los 217 ayuntamientos a sesionar en crisis sanitarias, como el Covid-19 o desastres naturales.
Aunque el proyecto se avaló por mayoría de votos por el bloque de Juntos Haremos Historia, hubo una serie de críticas en la forma de realizar estas sesiones virtuales en caso de los escenarios citados.
El diputado del PRI, Javier Casique Zárate, señaló que en Puebla somos un poco más de 6 millones de habitantes, pero lamentablemente no todos los municipios, principalmente los que están enclavados en la Sierra Norte de Puebla, tienen acceso a internet.
Refirió que, con base en los datos que tiene, el 25 por ciento de la población tiene acceso a internet a través de un dispositivo móvil.
Por su parte, el diputado local de Movimiento Ciudadano, Carlos Alberto Morales Álvarez, pidió que, ante las dificultades de conexión, se graben las sesiones de Cabildo para que luego sean vistas por los regidores, situación que desató la crítica, al enfatizarse que al menos 45 municipios no tienen conexión a internet; por lo tanto, jamás se reproducirá ese material.
“Si difícilmente aquí los compañeros diputados locales se pueden conectar para todas las sesiones online, lo mismo pasará en los cabildos municipales, principalmente donde no hay buena recepción de internet”.
Cabe señalar que algunos municipios no han sesionado por la pandemia y, los que lo hacen, es de manera presencial y no virtual, esto ante la ausencia del marco legal que los ayude a realizar dicha actividad durante una crisis sanitaria o desastres naturales.