Tlaxcala y la Ciudad de México son las únicas entidades que no han resultado afectadas
Excélsior
A prácticamente una semana de que concluya la temporada de alta trasmisión del dengue-que inició en junio pasado-, se reportan 20 mil 136 casos confirmados de este virus transmitido por vector, cifra que aumentó más de tres veces con respecto al mismo periodo de 2018, cuando se registraron 5 mil 508 casos. Además, es importante señalar que el número de defunciones se ubicó en 89 frente a las 56 muertes que se registraron -en total- durante todo el año pasado. En el reporte de la semana 43 del panorama epidemiológico de dengue 2019 -actualizado al 28 de octubre- la Secretaría de Salud informó que Jalisco es la entidad que presenta el mayor número de casos confirmados con 7 mil 622 y con 20 muertes.
En consecuencia, el 70 por ciento de los casos confirmados de dengue se distribuyen en las siguientes cinco entidades:
1.-Jalisco: 7 mil 622 con 20 muertes.
2.-Veracruz: 7 mil 617 casos con 15 defunciones
3.-Chiapas; 2 mil 37 y 16 decesos.
4.-Oaxaca: mil 417 con 4 muertes
5.-Puebla: mil 331 y 3 defunciones.
Con respecto, a Guerrero, donde su secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, señaló que el dengue ha cobrado siete vidas, en este reporte epidemiológico de la semana 43, se confirmó dicho número de decesos y se reportó que existen 696 casos confirmados de dengue en la entidad guerrerense.