PIOQUINTO YICK, DIRECTOR DE UNA PEQUEÑA EMPRESA DEDICADA AL EQUIPAMIENTO DE ESCUELAS, ACUSÓ MARGINACIÓN Y BLOQUEO DE ADMINISTRACIONES PASADAS
EL MANDATARIO ESTATAL OFRECE ASESORÍA JURÍDICA A LA SEÑORA ANA MARÍA ALVARADO, A LA QUE EL SAT LE ESTÁ COBRANDO 3 MILLONES DE PESOS
ESTE EJERCICIO TAMBIÉN LLEGÓ A LOS MUNICIPIOS DE SANTA ISABEL CHOLULA, ACATLÁN DE OSORIO, TEHUACÁN Y HUEYAPAN
Redacción
Afectado por las adjudicaciones directas y por la opacidad con la que se conducían las pasadas administraciones, el señor Pioquinto Yick, director de una pequeña empresa dedicada al equipamiento de escuelas, acudió a la edición 24 de las Jornadas de Atención Ciudadana de Casa Aguayo, en la que el gobernador Miguel Barbosa Huerta le garantizó transparencia en las licitaciones y respeto a los fallos.
El mandatario pidió al titular de la empresa poblana PNNAMOTEC, con 20 años de antigüedad y de la que dependen 15 familias económicamente, estar atento de los procedimientos licitatorios que emita el Gobierno del Estado para poder participar. Además, el gobernador comentó a este poblano que durante su administración los procesos de licitación tendrán absoluta transparencia, y que una muestra de ello es que estos concursos se transmiten en vivo. Este empresario de 70 años señaló que las pasadas administraciones cancelaron los fallos que en un principio habían hecho a su favor. Como parte de estos procesos licitatorios frustrados, la empresa se quedó con insumos para 3 mil desayunadores escolares, dirigidos al DIF y a la Secretaría de Educación.
“El gobernador me dijo que no me preocupe yo de la participación en las licitaciones porque van a ser totalmente transparentes y que yo no tenga ningún temor en participar en ellas, que esté pendiente cuando venga la publicación y participe, y que, si nosotros ganábamos algo, por supuesto que lo iban a respetar”, expuso Pioquinto Yick. La marginación y bloqueo que sufrió la empresa durante los últimos ocho años la orilló a ofertar sus productos en otros estados, entre ellos Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Sonora, Baja California, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
Otra de las personas que acudió a las Jornadas de Atención Ciudadana de este día, fue la señora Ana María Alvarado Hernández, quien le contó al gobernador que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le está cobrando 3 millones de pesos por la expedición de 500 facturas a través de diferentes fábricas. Explicó que el único negocio que tuvo fue una tienda que abrió en la década de los 80 pero que actualmente ya no lo tiene, por lo que consideró que es un malentendido. En ese sentido, informó que el gobernador le otorgó asesoría jurídica para aclarar esta situación ante las autoridades hacendarias.
“El gobernador es una fina y muy bella persona y le agradezco mucho que se toma el tiempo para atendernos a nosotros que tenemos muchos problemas muy graves. Es un ángel con la gente porque da mucha esperanza”, finalizó. Con el objetivo de atender y escuchar las necesidades de la ciudadanía cada semana, este miércoles el gobernador Miguel Barbosa Huerta y los secretarios participantes llevaron a cabo la edición número 24 de las Jornadas de Atención Ciudadana. En Casa Aguayo, el mandatario conversó con 71 personas, mientras que titulares y funcionarios de las dependencias participantes atendieron, en sus respectivos módulos, a un total de 5 mil 121 poblanas y poblanos.
Entre las solicitudes destacaron asesorías jurídicas, promoción de productos, programas sociales, apoyo a emprendedores, así como empleo y obra pública. En la Jornada de Atención Ciudadana del Sistema Estatal DIF, presidida por la directora general, Leonor Vargas Gallegos, el organismo atendió a 60 personas en las oficinas centrales; mientras que en 11 de 21 delegaciones del interior del estado asistieron 284 personas.
Entre las demandas más recurrentes destacan: apoyos médicos y alimenticios, asesorías jurídicas, prótesis, aparatos ortopédicos y despensas. En esta ocasión, el Centro de Atención Integral para Ceguera y Debilidad Visual, instaló un módulo especial para ofrecer sus servicios a las y los poblanos. En el edificio “El Portalillo”, el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, junto con los subsecretarios y directores de los institutos de la dependencia, atendieron a 27 poblanas y poblanos que solicitaron asesoría jurídica, información sobre los programas y servicios del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), trámites del Registro Civil y empleo.
En el municipio de Santa Isabel Cholula, la secretaria de Bienestar, Lizeth Sánchez García, conversó con ciudadanos, quienes en su mayoría solicitaron calentadores solares y leche. En este sentido, la funcionaria brindó asesorías a los pobladores para que organicen sus asambleas comunitarias y reciban los beneficios de la Alianza Felicidad. Mejoramiento y construcción de infraestructura escolar, capacitación para docentes, cambios de clave y adscripción, becas y proyectos educativos, fueron algunas de las peticiones hechas a la Secretaría de Educación, que realizó la Jornada de Atención Ciudadana en el Centro Escolar “Presidente Venustiano Carranza” de Tehuacán.
La dependencia atendió a 169 personas de municipios como Santiago Miahuatlán, Eloxochitlán, Ajalpan, San Gabriel Chilac y Tlacotepec de Benito Juárez, entre otros. En el municipio de Hueyapan, la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, recibió a grupos de mujeres dedicadas al bordado y productoras y productores de berries. Las principales solicitudes fueron maquinaria y utensilios para el campo, fertilizante y salidas comerciales para productos locales como maíz nativo, café, licores frutales miel y demás transformados como salsas, mermeladas y artesanías.
En Acatlán de Osorio, el secretario de Salud, Jorge Humberto Uribe Téllez, recibió peticiones para la creación de un centro de servicio médico forense y de una planta tratadora de agua. También solicitaron empleo en hospitales y Centros de Salud, así como mayor número de médicos, enfermeras y especialistas para atender la demanda de consultas y tratamiento de los pacientes. Durante la Jornada Ciudadana, dicha dependencia otorgó servicios de salud gratuitos como pruebas de antígeno prostático, glucosa, VIH e hipertensión, así como consultas odontológicas, vacunación y esterilización de mascotas.
La Secretaría de Infraestructura atendió a 280 personas, quienes principalmente pidieron mantenimiento a escuelas, así como la construcción de domos para proteger espacios de recreo y de actividades cívicas. El comité de padres de familia del bachillerato “Luis Bermúdez Galicia”, ubicado en la colonia México 68, solicitó la construcción de salones, áreas administrativas y bodegas. Asimismo, funcionarios de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), dialogaron con diversos ciudadanos y representantes municipales de Tepeojuma, Santa Isabel Cholula, Petlancingo, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Jerónimo Tecuanipa, Libres, San Miguel Ixtlán y Lafragua; así como representantes de las juntas auxiliares de San Agustín Tlaxco y San Jerónimo Ocotitlán. Destacó la solicitud del presidente municipal de Xayacatlán de Bravo, Luis Santana, quien presentó un proyecto técnico para la ampliación y la rehabilitación de líneas de agua potable en distintas localidades del municipio.
Habitantes de los municipios de Huauchinango, Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Tepeaca y Puebla capital, acudieron con el secretario de Movilidad y Transporte, Guillermo Aréchiga Santamaría, para entregarle una serie de peticiones en materia de transporte público. En este sentido, transportistas de la Mixteca reconocieron el esfuerzo del Gobierno del Estado para atender a la ciudadanía, toda vez que en anteriores administraciones no tuvieron un acercamiento como en la actualidad. En la Secretaría de Trabajo, ciudadanos solicitaron información del Servicio Nacional de Empleo y el seguimiento a denuncias por despido.
El titular de la dependencia, Abelardo Cuéllar Delgado, entregó la toma de nota a casi 200 trabajadores del Sindicato Independiente de Trabajadores del Hospital para el Niño Poblano de los Servicios de Salud del Estado de Puebla. En el módulo ubicado en el Paseo Bravo, el secretario de Cultura, Julio Glockner Rossainz, escuchó peticiones de apoyo para la promoción de actividades musicales como el proyecto “Mi música infantil en la Sierra Norte de Puebla”, y de exposiciones de obras plásticas, que puedan incluirse en la programación que realiza la dependencia. También, productores que elaboran alimentos mediante procesos artesanales, solicitaron ayuda para impulsar la venta de sus productos a través de las ferias y exposiciones que se hagan. La Secretaría de Igualdad Sustantiva brindó atención y asesoría a mujeres jóvenes emprendedoras, quienes expresaron su interés de formar redes de apoyo a ciudadanas que enfrentan alguna situación de violencia.
Informes para exportar muebles de madera, solicitud de financiamiento y asesoría para una empresa de forja de hierro y negocios, así como cadenas de valor y apertura de pequeñas y medianas empresas, fueron parte de la agenda atendida este miércoles por la Secretaría de Economía. En la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, el alcalde de Tetela de Ocampo, Juan López Salazar, solicitó orientación sobre la operación de un relleno sanitario o sitio de disposición final.
Mientras que el edil de Tlachichuca, Miguel Morales Zenteno, propuso la realización de talleres de concientización en materia de incendios forestales. Funcionarios de la Secretaría de Turismo, recibieron la propuesta de realizar una canción de Puebla que ayude a la promoción del destino. Finalmente, en la Jornada de Atención Ciudadana del Instituto Poblano de la Juventud, destacaron peticiones de empleo, de cursos de regularización en lenguas extranjeras y matemáticas, orientación psicológica en las aulas, así como asesoría para emprendedores y mayores facilidades para iniciar un negocio.