A Robert Crimo, que entró en el radar de la policía en 2019 por sus tendencias violentas, se le imputan 8 cargos de asesinato que pueden acarrearle una cadena perpetua
El atacante que abrió fuego en el desfile del Día de la Independencia al norte de Chicago, causando la muerte de al menos 8 personas y heridas a más de 30, “admitió lo que hizo”
La PELIGROSIDAD del sujeto quedó de nuevo de manifiesto cuando, según un comunicado de las autoridades publicado este miércoles, se planteó atacar también el desfile del Día de la Independencia en Madison
El País/BBC
Ni la estricta legislación de armas del Estado de Illinois ni la amenaza expresa de acabar con toda su familia lograron desactivar el potencial riesgo que suponía Robert E. Crimo, el joven de 21 años que el lunes mató a seis personas ―una séptima murió en el hospital al día siguiente― durante el desfile del Día de la Independencia en un rico suburbio de Chicago. De nuevo, como en el caso del asesino de Búfalo, que explicitó sus intenciones en internet, han vuelto a fallar los protocolos de seguridad, por lo que la investigación se centra también en averiguar cómo pudo comprar cinco armas legalmente, incluida la que usó el lunes, pese a haber entrado doblemente en el radar de la policía en 2019, la primera vez por una tentativa de suicidio; la segunda, tras amenazar con “acabar con todos” los miembros de su familia. Ni siquiera la llamada ley de bandera roja, que permite a un juez desarmar a una persona con tendencias violentas ―tanto para impedirle comprar armas como para retirarle las que tuviera―, cumplió su cometido en este caso.
Sin posibilidad alguna de fianza por la amenaza que supone, Bobby Crimo, que durante su huida planeó otro ataque al toparse con el desfile patriótico en Madison (Wisconsin), a unos 100 kilómetros de Highland Park, se enfrenta a una posible cadena perpetua tras habérsele imputado siete cargos de asesinato, uno por cada víctima mortal. Pero las informaciones sobre el arsenal que atesoraba ―además de las cinco armas, una colección de cuchillos y un arco, decomisados en su día por la policía― plantean serias dudas sobre la idoneidad de la legislación vigente, calificada de “sólida” por los fiscales durante la lectura de los cargos, este martes. La ley de bandera roja vigente en el Estado de Nueva York no evitó tampoco que el asesino racista de Búfalo (diez muertos, en su mayoría afroamericanos), que previamente había expresado su intención de matar en su instituto, pudiera dotarse legalmente del arma con la que cometió la matanza en el supermercado. Como Crimo, también planeó otro segundo ataque, en su caso contra afroamericanos.
El sargento Chris Covelli, de la oficina del sheriff del condado de Lake, confirmó la compra legal de las cinco armas, pese a la constatación previa de que el comportamiento del joven sugería abiertamente la posibilidad de hacerse daño a sí mismo o a otros, como sucedió este lunes. Testimonios en las redes sociales añaden que pasó 45 minutos en una sinagoga de Highland Park el último día de Pascua, ataviado con ropa negra de estilo gótico, incluidos guantes, y una mochila.
La peligrosidad del sujeto quedó de nuevo de manifiesto cuando, según un comunicado de las autoridades publicado este miércoles, se planteó atacar también el desfile del Día de la Independencia en Madison, con el que se dio de bruces en su escapada. Simplemente, se le planteó la oportunidad, a diferencia del ataque de Highland Park, premeditado y planeado “durante varias semanas”, según el sargento Covelli. Crimo disparó hasta 70 ráfagas con un rifle de alta precisión.
El joven compareció este miércoles por vía telemática ante un tribunal y confesó ser el autor de la masacre, pero sin mostrar arrepentimiento alguno cuando los jueces describieron lo ocurrido o nombraron a los fallecidos; dos de ellos, padres de un bebé de dos años que salió indemne. Crimo reconoció también haberse vestido de mujer y haberse maquillado para cubrir sus abundantes tatuajes, y escabullirse en el caos que provocó el tiroteo.
¿Qué se sabe de Crimo III?
Chris Covelli, del equipo de investigación, indicó que en 2019 la policía visitó su casa por un reporte de un intento de suicidio.
“Hablaron con Crimo, hablaron con sus padres, pero el asunto estaba siendo tratado por profesionales de salud mental en ese momento. No hubo más acciones a tomar de la autoridad”.
Ese mismo año, en septiembre, un familiar llamó a la policía porque el joven “dijo que iba a matarlos a todos y que tenía una colección de cuchillos”.
“La policía acudió a su casa y recuperó 16 cuchillos, una daga y una espada. No hubo un motivo para arrestarlo, pues no hubo alguna denuncia formal de alguna víctima”, dijo Covelli.
Medios locales en EE.UU. indicaron que Crimo vive en Chicago, es rapero y publica sus canciones en redes sociales. Su alias artístico es Awake The Rapper.
Un perfil con su nombre en la página de cine IMDB (que las autoridades no han confirmado de forma oficial que le pertenece) lo identifica como “un rapero, cantante, compositor, actor y director estadounidense”.
En sus producciones, a menudo mostraba imágenes y mensajes de violencia.
En un video publicado en YouTube hay dibujos sobre el uso de rifles contra personas. En otro hay un hombre armado, presuntamente un atacante, abatido por la policía.
La policía dijo que está revisando estas publicaciones.
En otro video que se titula On my Mind (“En mi mente”), se ve a Crimo vestido con un chaleco y un casco de operaciones militares en un salón de clases.
En un momento de la grabación, mete la mano en una mochila y, tras un corte a una pantalla en negro, se ve el aula en caos y al joven sonreír con malicia.
“Mis acciones serán valientes y mi pensamiento es innecesario. Sé lo que tengo que hacer, sé lo que implica, no sólo para mí, sino para todos los demás”, canta en uno de los temas.
En otra de las canciones, Are You Awake, dice que realizaría “un acto que definiría su vida más allá de su capacidad para detenerse” e incluye una imagen de un recorte de periódico sobre Lee Harvey Oswald, el tirador que asesinó al presidente John F. Kennedy.
Paul A. Crimo, uno de los tíos del detenido, dijo que no vio”señales que lo obligaran a hacer esto”.
“Por lo general está solo. Es una persona solitaria y tranquila. Se lo guarda todo para sí mismo”, declaró a CNN.
Crimo vive en Highwood, muy cerca de Highland Park. Su padre, Robert Crimo Jr., es conocido por la comunidad y en una ocasión se postuló para la alcaldía local.
La alcaldesa de Highland Park, Nancy Rotering, dice que conocía a Crimo de cuando era un niño miembro de los Scouts. “¿Qué pasó? ¿Cómo alguien se volvió tan furioso, con tanto odio?”, señaló a la cadena CNN.
La policía local insiste en que aún se desconocen los motivos que impulsaron a Crimo a abrir fuego sobre la multitud, aunque sus perturbadoras publicaciones en redes sociales, probable indicio de un desequilibrio psicológico, y su claro apoyo al movimiento MAGA (Make America Great Again) de Donald Trump proporcionan algunas pistas. Pero no hay datos fehacientes que permitan determinar si se trató de un ataque racista, por motivos religiosos ―como apuntan los que denuncian su presencia en la sinagoga― u otras razones, aparte de la facilidad de acceso a las armas, incluso en un Estado tan restrictivo como Illinois, facilidad que pone de manifiesto los agujeros administrativos que se tragaron la potencial amenaza.