Ángel Fuentes
Gendercide Internacional anunció la exposición ¿Dónde están todas las mujeres? que se realizará del próximo 8 de junio hasta el 9 de julio en la Casa de la Cultura de Puebla, el objetivo de la exposición es que la sociedad reflexione sobre la violencia que enfrentan las mujeres a través de la exposición de 14 mil 300 zapatitos de bebé, mismos que simbolizan, cada par, a diez mil mujeres desaparecidas, son más de143 millones en todo el mundo.
Cada uno de los zapatitos son tan únicos como las mujeres que desaparecieron, aunque en su conjunto hablan de un mundo que es cruel con ellas, el Proyecto de Concientización sobre el Genocidio Femenino (Gendercide Awareness Project), organización sin fines de lucro (501 (c)) con sede en Dallas, Texas, EE.UU, busca crear consciencia sobre el genocidio femenino, y facilitar el acceso a la educación a niñas en situación de vulnerabilidad en distintos países.
Es una organización multicultural formada por personas que ofrecen su experiencia y su tiempo en forma voluntaria en su totalidad.
En dicho acto se contó con la presencia de la Mtra. Pola Benítez Robles, Artista Plástica y Restauradora de Arte Sacro. Presidenta de Azul-Cobalto, Arte Mexicano, A.C. y Directora de Arte y Cultura, Fundación Diversa.
Así como la Dra. Nohemí García Del Pino, Coordinadora de Gendercide para México y América Latina, quien ha realizado diversas investigaciones en Prevención de Adicciones, Riesgos Psicosociales y Relaciones de Género, centrando su interés en la implementación del Arte como Terapia así como la Concientización Social por medio del Arte.