Economía Hoy
El peso cambió a terreno positivo después de la conferencia de prensa en que desmintió la reforma que prohibiría a los bancos el cobro de comisiones por diversos conceptos, presentada ayer al congreso y que provocó pérdidas en los mercados financieros. La moneda mexicana acumula este viernes una recuperación de 0.38% equivalente a 8 centavos y cotiza en 20.12 por dólar. En ventanillas bancarias, el dólar se vende en un rango que va desde los hasta en 20.24 a los 20.45 pesos. La moneda mexicana, no obstante, tuvo una pérdida durante la semana que finaliza, de 26.55 centavos o 1.32 presentada. De esta forma el peso acumuló su sexta semana a la baja frente al dólar. El peso se depreció ayer 33 centavos frente al dólar tras la iniciativa de Morena para regular bancos. No obstante, la tarde de este viernes el presidente electo de México afirmó que al menos en los primeros tres años de su gobierno no habrá reformas en materia fiscal y modificaciones en la manera de operar de los bancos, echando atrás la iniciativa de reforma del senador de Morena, Ricardo Monreal en la que pretendía cancelar el cobro de las comisiones bancarias.
El peso mexicano se depreció durante la mayor parte de la sesión en línea con otras divisas debido también a una fortaleza del dólar después de que la Reserva Federal de Estados Unidos reafirmó su postura de ajuste monetario gradual, impulsando las expectativas de un alza de las tasas de interés en diciembre. Ayer, la Reserva Federal mantuvo la tasa de interés en 2.25 por ciento y reafirmó que seguirá con un proceso de normalización gradual de la política económica. Por otro lado, aún y cuando en fechas recientes el peso ha perdido terreno principalmente por factores internos que han generado aversión al riesgo, no se puede descartar que la moneda nacional pierda por un debilitamiento sostenido de los precios del petróleo. El mercado petrolero es desfavorable para el peso, con un retroceso de 1.40 por ciento para el Brent que lleva su cotización a 69.61 dólares por barril y el West Texas Intermediate (WTI) pierde 1.37 por ciento para cotizar en 59.78 dólares por barril. Durante las últimas 10 sesiones el precio del crudo (WTI) ha caído de forma sostenida 11.7% a 59.67 dólares por barril, ante la expectativa de una menor demanda por la desaceleración económica de China en combinación con un crecimiento de la oferta petrolera por parte de la OPEP y Rusia.