🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que 60 % DE LOS NUEVOS CONTAGIOS Y 64 % DE LAS MUERTES POR Covid-19 en el mundo la semana pasada se registraron en América.
La directora de la OPS, Carissa Etienne, explicó que al 13 de julio se habían alcanzado 8.8 millones de casos y 288,000 muertes en la región, aproximadamente la mitad de todos los casos y muertes en el orbe.
Además, dijo que el número de personas que mueren por Covid-19 sigue al alza en América, particularmente en Brasil, México y Estados Unidos.
Esos tres países reportaron el 77 por ciento de todas las muertes en el continente durante la última semana y experimentan algunos de los brotes más mortales.
Latinoamérica, solo detrás de Europa
Marcos Espinal, director del departamento de Enfermedades Transmisibles, anunció que América Latina ya superó a América del Norte como la segunda región en cuanto a tasa de mortalidad por Covid-19.
Solo está por detrás de Europa, donde hasta la fecha se han reportado unas 200,000 muertes.
El médico atribuyó este hecho a las altas tasas de desigualdad en la región, debilidades de sus sistemas sanitarios y fuerte presencia de una economía informal, que influye en la reapertura temprana de la actividad económica en algunos países
Llamado a seguir aplicando medidas
Espinal llamó a continuar aplicando las medidas de mitigación, seguridad santiaria y educación de la población para afrontar el avance de la pandemia.
Por otro lado, la OPS apuntó que es probable que no haya medicamentos o vacunas efectivas en los próximos meses para combatir la enfermedad.
Sin embargo, añadió, sigue siendo fundamental trabajar para garantizar el acceso equitativo a esas herramientas cuando estén disponibles.
Por ello, la OPS usa su fondo rotativo para la compra y reparto justo de una hipotética vacuna de Covid-19, iniciativa a la que ya se sumaron 30 países, que no especificó.
México superó ayer las 36,000 muertes
México alcanzó ayer 36,000 muertes a causa del nuevo coronavirus (Covid-19), enfermedad que desde el primer caso en este país, 28 de febrero, ya afectó a 341,149 personas, reportó la Secretaría de Salud.
La dependencia precisó a través de su página de internet que además existen 76,824 casos sospechosos, en la espera de los resultados de laboratorio de la prueba Covid-19.
“Desde que empezó la epidemia teníamos un incremento de 30% de defunciones, de un día a otro, hoy crecen a 1,4%”, aclaró una hora antes del informe sanitario, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell.
En la ya tradicional muestra de gráficas sobre los detalles del comportamiento del virus en las entidades con más casos, el funcionario aclaró que los contagios en el país seguirán, pero en menor intensidad.
De igual forma advirtió que el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), que ocasiona la enfermedad Covid-19, “no se ha modificado en su mecanismo de transmisión, que es la vía respiratoria”, por lo que recomendó una vez más a la población a tomar las medidas pertinentes.
El epidemiólogo reconoció a los estados de Chiapas y Oaxaca, particularmente en sus comunidades indígenas, mismas que dijo, “tomaron, por sí mismas, proactivamente, una actitud solidaria de protección”.