🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Huffignton Post
Con esta iniciativa los usuarios podrán suscribirse a diarios como The New York Times, Financial Times, Le Figaro, The Telegraph y el mexicano diario Reforma. El gigante de los buscadores Google se subió al ring contra las noticias falsas. La empresa anunció en un blog que destinará 300 millones de dólares en los próximo cinco años para una iniciativa que busca combatir las fake news que se propagan en internet al mejorar la precisión y calidad de la información que aparece en sus plataformas. Los cambios se producen en momentos en que Google, Facebook y Twitter enfrentan críticas por su rol durante la elección presidencial de 2016 en Estados Unidos, durante la que se esparció información falsa o maliciosa para influir en la opinión de los votantes en favor del candidato republicano Donald Trump.
En otra publicación en el blog, la subsidiaria de Alphabet Inc dijo que esta herramienta con la que ahora los usuarios podrán comprar suscripciones a sitios de noticias usando su cuenta de Google y administrar sus cuentas en un solo lugar. Con esta iniciativa los usuarios podrán suscribirse a diarios como The New York Times, Financial Times, Le Figaro, The Telegraph y el mexicano diario Reforma. Aunque la empresa dijo que planea agregar pronto más medios informativos. “El negocio del periodismo está bajo presión, ya que las publicaciones en todo el mundo se enfrentan a desafíos derivados de la transición de toda la industria hacia lo digital”, se lee en el blog. “ Es por eso que hoy estamos lanzando la Google News Initiative (GNI), nuestro esfuerzo para ayudar al periodismo a prosperar en la era digital”. Esta iniciativa persigue tres objetivos: elevar y fortalecer el periodismo de calidad, desarrollar modelos comerciales para apoyar el periodismo de calidad y empoderar a las organizaciones de noticias para aprovechar las nuevas tecnologías.