🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Acompañado de Yeidckol Polevnsky, Barbosa aseguró que el conteo “voto por voto, casilla por casilla” no tuvo como finalidad determinar a un ganador
Dulce Gómez
Luis Miguel Barbosa Huerta, ex candidato a la gubernatura de Puebla, acompañado de la presidenta nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Yeidckol Polevnsky Gurwitz, sostuvo que el recuento de votos a la gubernatura, ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), no tiene como finalidad determinar un ganador sino encontrar anomalías. Al tomar la palabra, Barbosa Huerta acusó al Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) de ser un órgano controlado por el ex gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, igual que el Instituto Electoral del Estado (IEE). Por ello, comentó que se recurrió al Tepjf, órgano que declaró procedente la impugnación de la elección a gobernador de Puebla. “Este recuento tiene como propósito la corroboración de las irregularidades, por eso cuando concluye el voto por voto no hay un dato numérico”, destacó Luis Miguel Barbosa, al tiempo de precisar que las cifras de la coalición Por Puebla al Frente no son oficiales. Por lo anterior, vislumbró la repetición de la elección, y en este caso, adelantó que Morena solicitará que sea el Instituto Nacional Electoral (INE) el encargado de organizar el nuevo proceso. En el uso de la palabra, Yeidckol Polevnsky enfatizó que, actualmente el tema más importante que tiene Morena en su agenda, es precisamente el tema de la elección a gobernador de Puebla, que incluso calificó como una “elección de Estado”. “Hemos estado acompañando y siguiendo cada paso en este proceso para denunciar una elección de Estado, es impresionante la cantidad de dinero que metió Rafael Moreno Valle desde el Gobierno del Estado para heredarle el poder a su mujer, como si estuviéramos en otra época”, acotó. Añadió que tal parece que la coalición Por Puebla al Frente no acepta que el Estado cambió. De este modo, recalcó la existencia de un “laboratorio electoral”, desde donde, presuntamente, se manipuló la papelería electoral. Incluso, Polevnsky Gurwitz evidenció que el conteo voto por voto, casilla por casilla no representó un optimismo para la alianza Juntos Haremos Historia, ya que acusó –de nueva cuenta- el manoseo y manipulación de las boletas electorales. “Ya cuando traen los paquetes para la Ciudad de México, pues ya están más que manipulados y es inaceptable”, expresó, al tiempo de sostener que lo que Morena pide, es la anulación de la elección. Agregó que el modus operandi del aparente fraude que acusa su partido, es igual al de la elección presidencial de 2006 cuando el equipo lopezobradorista, en ese entonces parte del PRD, registró el mismo tipo de inconsistencias tanto en los cómputos como en la paquetería electoral.