Con la reforma aprobada por el Congreso del Estado de Puebla los poblanos tendrán el poder de elegir a quienes decidirán sobre las leyes
Mariel Serrano
El Congreso del Estado aprobó una reforma constitucional que permitirá la elección directa de los jueces y magistrados de Puebla; el proceso que tendrá lugar el primer domingo de junio de 2027, durante las elecciones intermedias en el que se elegirán a 168 jueces y magistrados que, hasta ahora, eran designados por el Congreso local, buscando una mayor transparencia y responsabilidad en el sistema judicial poblano.
Según datos proporcionados por la Plataforma Nacional de Transparencia, en 2024 el Poder Judicial del Estado de Puebla cuenta con 168 jueces y magistrados y, de estos, 111 son jueces, 32 son magistrados y el resto ocupa cargos en el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).
En Puebla, la Constitución establece que los jueces y magistrados gozan de inmunidad judicial, lo que les permite actuar sin temor a represalias políticas o presiones externas, además, no pueden ser removidos arbitrariamente de sus cargos y sólo pueden ser destituidos por causas muy específicas, como a través de un juicio político.
Los salarios de estos funcionarios varían, mientras que los jueces tienen un salario mensual neto que oscila entre los 15 mil y los 50 mil pesos, algunos magistrados alcanzan sueldos que superan los 90 mil pesos mensuales.
Además de sus salarios, estos funcionarios tienen acceso a compensaciones adicionales como bonos, aguinaldos y prestaciones sociales, y gozan de inmunidad judicial que garantiza su independencia frente a presiones externas.
Con la reforma aprobada por el Congreso del Estado de Puebla los poblanos tendrán el poder de elegir a quienes decidirán sobre las leyes, asegurando una mayor transparencia y participación democrática en la administración de justicia.