🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
Con el objetivo de fortalecer la economía local y garantizar la transparencia en el uso de recursos públicos, el Gobierno del Estado de Puebla anunció la compra de 700 mil pares de zapatos escolares a productores de los municipios de Tepeyahualco y Tehuacán.
Cada par, elaborado en piel, será adquirido por 185 pesos, sin incluir IVA y costos de distribución, según informó el gobernador Alejandro Armenta Mier en conferencia de prensa.
El calzado, destinado a estudiantes de educación básica, será distribuido durante el ciclo escolar 2026-2027 como parte del programa de apoyo a familias poblanas.
Este proyecto representa la continuación de una primera etapa en la que se fabricaron 300 mil pares, de los cuales ya han sido entregados más de 238 mil en más de mil 500 escuelas públicas de la entidad.
Para la fabricación del calzado, el gobierno estatal identificó a Tehuacán y Tepeyahualco como municipios con vocación zapatera.
A partir de ahí, se conformaron 20 cooperativas que agrupan a talleres locales encargados de la producción. El mandatario estatal destacó que la compra se realiza sin intermediarios, en un ejercicio de rendición de cuentas y combate a prácticas opacas: “No hay milpa, ni moches”, puntualizó.
El calzado será comercializado también a través de los Centros Estratégicos de Seguridad, tiendas Cinco de Mayo y otros puntos de venta en el estado, con el fin de fortalecer la economía local sin desplazar a la iniciativa privada.
Además de la entrega de calzado, el plan estatal contempla la apertura de talleres zapateros en 10 municipios adicionales a partir de 2026.
También se prevé la creación de una planta para el tratamiento y curtido de piel, equipada con sistemas de saneamiento de agua reutilizable, lo que ampliaría la cadena productiva de forma sustentable.
El gobernador Armenta calificó el proyecto como un “sueño hecho realidad”, al resaltar que durante años anteriores se optó por importar calzado, incluso proveniente de China, para programas sociales. En contraste, la nueva política pública apuesta por la manufactura local como pilar de desarrollo económico.
Finalmente, el gobierno estatal informó que se mantendrán reuniones con empresas nacionales como Price Shoes para ampliar la distribución del calzado producido en Puebla y posicionarlo como un producto competitivo a nivel nacional.