Además de zonas poblanas, también la ceniza afectó municipios de otras entidades, tales como: Ayapango, Ozumba y Ecatzingo, Estado de México y Axochiapan, Hueyapan, Tetela del Volcán y Morelos.
Airy Rojas
En las últimas 24 horas, se registraron 14 exhalaciones, junto con emisiones de gases volcánicos y con una cantidad moderada de ceniza volcánica, la cual se dirigirá al sureste de la entidad poblana; así lo indicaron tanto el reporte diario del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) como el gobernador poblano Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
En este viernes 17 de noviembre, el organismo contabilizó 1276 minutos de tremor, acompañados de segmentos de alta frecuencia de baja a muy baja amplitud, que en total sumaron 21:26 horas.
Asimismo, el Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil (Cenacom) reportó que una ligera cantidad de ceniza alcanzó a los municipios de Ayapango, Ozumba y Ecatzingo, Estado de México y Axochiapan, Hueyapan, Tetela del Volcán y Morelos.
En el caso de la entidad poblana, la Coordinación General de Protección Civil (PC) del Estado informó que la dispersión de ceniza expulsada por el Popocatépetl se dirigirá al sureste de Puebla; específicamente en Valle de Serdán, Atlixco y Matamoros, Mixteca y Tehuacán.
Aunado a ello, la dirección municipal de Protección Civil de la capital poblana informó que es muy poco probable que la ceniza expulsada por el coloso se dirija a la zona metropolitana de la entidad; debido a que la dirección del viento se encuentra hacia el Suroeste del volcán.
Por lo pronto, el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2; por lo que autoridades exhortan a la población a no acercarse a la zona de Don Goyo, específicamente en el cráter, debido a que pueden caerle fragmentos balísticos a las personas que no atiendan esta recomendación.
Además, en caso de presentarse lluvias fuertes en el área cercana al volcán, es relevante alejarse de los fondos de las barrancas, esto por el peligro que significa el flujo de lodo y escombros; remarcando también no hacer caso a rumores y a estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil.