🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
La Secretaría de Salud del Estado de Puebla informó que se atendió de manera inmediata un reporte por casos probables de virus Coxsackie registrados en menores que participaban en un curso de verano en el Club Alpha 3, ubicado en la capital poblana.
Tras recibir el aviso, personal sanitario acudió a las instalaciones del club, donde identificaron 11 casos sospechosos entre los niños asistentes.
Como medida preventiva, los menores fueron retirados del curso y sus padres fueron notificados de inmediato.
La autoridad estatal recomendó implementar medidas sanitarias en el lugar para evitar una mayor propagación del virus, tales como revisión médica, uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos y desinfección constante de áreas comunes. Estas acciones continuarán durante la realización del curso.
El Gobierno del Estado reafirmó su compromiso con la salud pública y reiteró su respuesta inmediata ante situaciones de riesgo sanitario.
Entre sus síntomas más frecuentes se encuentran: Fiebre, dolor de garganta, úlceras en la boca, erupciones en la piel, náuseas, malestar estomacal y pérdida de apetito, dolor de cabeza
El tratamiento es sintomático e incluye el uso de analgésicos, mantener hidratación constante y aplicar medicamentos tópicos si hay lesiones cutáneas.
Medidas para prevenir el contagio del virus Coxsackie:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
- Desinfección de superficies y objetos de uso común.
- Evitar compartir utensilios, vasos y alimentos.
- No tener contacto cercano con personas enfermas.
- Supervisión médica ante la aparición de síntomas.