Los manifestantes, entre otras cuestiones, protestan en contra del recorte de recursos para el presupuesto del 2024, así como la posible extinción de fideicomisos
Airy Rojas
Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Puebla se manifestaron por segundo día consecutivo para protestar en contra la reorientación de los recursos para el próximo año por parte del Congreso de la Unión; cerrando la circulación del Periférico Ecológico en ambos sentidos, a la altura de Ciudad Judicial, así como en otras tres avenidas ubicadas frente a instalaciones del Consejo de la Judicatura.
Las protestas iniciaron este 17 de octubre a las 8:45 horas simultáneamente en tres locaciones: en la Avenida Las Torres con destino a la Vía Atlixcáyotl, en la entrada del Poder Judicial de la Federación, así como en el Periférico Ecológico a la altura de Ciudad Judicial; más tarde, se realizaron protestas también en la 23 poniente, bulevar Municipio Libre y bulevar Hermanos Serdán.
Una hora después de haber iniciado la manifestación, elementos de la Policía Estatal arribaron al Periférico Ecológico para liberar la vialidad y que los automovilistas atorados en el tráfico pudieran transitar sin complicaciones; ya que esta zona, especialmente la 24 Sur, es una vialidad principal para conectar Puebla con otros estados.
Algunas de las inconformidades de los quejosos presentaron eran: no tenían horario de salida, pero sí de entrada, que los recortes presupuestales para el próximo año que ordenó el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial de la Federación son injustos e inconstitucionales, la extinción de 13 fideicomisos, así como estar en contra del paro de los trabajos en juzgados y otras áreas de este poder.
Aunado a ello, los protestantes indicaron que, en caso de que los diputados aprueben los cambios del presupuesto, acudirán al recurso de amparo, el cual sería el más grande en la administración actual ya que contendrá a todos los Poderes Judiciales de la Federación en el país.
Aunque los quejosos manifestaron mantener cerrada la circulación hasta que se les confirme que se respetarán sus derechos laborales, decidieron reabrir la vialidad debido al caos ocasionado por la presencia de vehículos pesados en la zona.
Por lo pronto, Miguel Ángel Cabrera, uno de los trabajadores que se manifestó, informó que el próximo domingo 22 de octubre se reunirán nuevamente en El Gallito para llevar a cabo una nueva movilización y exigir que no se les violente sus derechos.